Clarificación conceptual en torno a "Métodos numéricos y transformadas"
Esta actividad de clarificación se vincula a la asignatura de "Métodos numéricos y transformadas" impartida en la UDIMA bajo la supervisión de Isaac Seoane. En ella se deberán definir los conceptos fundamentales abordados en la asignatura (podéis comenzar con las primeras unidades), haciendo uso de la plataforma glossaLAB. Para cada concepto, de los cuales se requiere alguna demostración o definición analítica, que puedan determinarse numéricamente, deberán proponerse códigos de MATLAB que ulteriormente puedan emplearse en el análisis y simulación de los efectos de dicho concepto, prestando especial atención a la visualización gráfica cuando sea interesante. Las instrucciones precisas acerca de qué debe cubrir la actividad y cómo se valora las podéis encontrar en el enunciado de la actividad. Se aporta además un listado de conceptos sugeridos que no agotan las posibilidades de los contenidos estudiados, pudiéndose proponer otros, así como documentación acerca de cómo se referencia bibliografía usando formato APA.
El docente podrá introducir comentarios sobre la necesidad de revisión de las contribuciones, así como cambios en las contribuciones de los estudiantes a los que se hará alusión en los comentarios. Estos podrán encontrarse en el recuadro situado en la cabecera del artículo o en las herramientas de revisión de contenidos (en ventana emergente).
¿Cómo contribuir a la clarificación de conceptos?
Para poder contribuir a la clarificación de conceptos en glossaLAB, en primer lugar, debe crearse un usuario y una vez se disponga de un usuario confirmado se podrá proceder a contribuir a la clarificación de conceptos en torno a los sistemas de transmisión para lo que se dispone de una lista de conceptos propuestos.
Creación de una cuenta de usuario
El primer paso es crear un usuario, identificado por su nombre completo y proporcionar una descripción sucinta del alumno en el que se puede referir las áreas en las que se tiene experiencia profesional, y al menos indicando los estudios de grado en los que se participa, en este caso estudiante del grado de Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la UDIMA (debe recordarse que en la plataforma participan estudiantes e investigadores de diferentes áreas de conocimiento). En el vídeo adjunto se puede ver los pasos que conducen a la creación del usuario entre las que se incluye la identificación del área de conocimiento que para los participantes en esta actividad es opcional.
Realizar contribuciones en torno a "Métodos Numéricos y Transformadas"
Inmediatamente después, puedes comenzar a clarificar alguno de los siguientes conceptos propuestos que aún no se hayan abiero (en rojo) o colaborando en la clarificación de conceptos que ya hayan sido previamente creado (en azul), complementándo lo que ya se haya clarificado, e incluso proponiendo un concepto que no aparezca en la lista.
Adelanto de la señal | Ancho de banda | Banda de Paso |Causalidad| Coeficientes de Fourier |Componentes frecuenciales| Conjugado | Convolución | Convolución Discreta |Decibelio | Delta de Dirac | Desplazamiento temporal | Desplazamiento en frecuencia | Propiedad de las Transformadas | Energía | Escalado | Estabilidad | Fase | Filtrado | Filtro ideal | Función Compleja | Función de Transferencia | Goertzel (algoritmo) | Invariancia| Inversión en el tiempo| Inversión en frecuencia|Integral de convolución | Impulso discreto | Interpolación | Linealidad | Sistemas con o sin memoria | Modulación | Modulación de Amplitud (AM) | Moduladora | Modulo | Muestreo | Nivel decibélico | Periodicidad | Potencia | Propiedades de la Transformada de Fourier | Propiedades de la Transformada de Laplace | Propiedades de la Transformada Z | Región de convergencia | Relación de Parseval | Representación de funciones| Respuesta al impulso | Retardo de la señal | Ruido | Señal |Señal rectangular | Señal escalón unidad |Señal exponencial |Señal exponencial compleja | Señal impulso unitario | Pulso Gaussiano| Señal rampa | seno cardinal| Señal sinusoidal |Pulso triangular | Señales simétricas (par) y antisimétricas (impar) | Serie de Fourier | Simetría de la señal | Sistema | Sistema Lineal e Invariante en el Tiempo | Solape en frecuencia (alliasing) | Transformada de Fourier | Transformada Discreta de Fourier | Transformada de Laplace | Transformada de Laplace unilateral | FFT | Transformada Z |Transformada Z unilateral | Tren de pulsos