Clarificación conceptual en torno a la "Transmisión Digital"

From glossaLAB

Esta actividad de clarificación se vincula a la asignatura de "Transmisión Digital Avanzada" impartida en la UDIMA bajo la supervisión de José María Díaz Nafría. En ella se deberán definir los conceptos fundamentales abordados en las primeras unidades, haciendo uso de la plataforma glossaLAB. En aquellos conceptos para los que se disponga de definiciones analíticas o modelos matemáticos que puedan determinarse numéricamente, deberán proponerse códigos de MATLAB que ulteriormente puedan emplearse en el análisis y simulación de sistemas de transmisión. Las instrucciones precisas acerca de qué debe cubrir la actividad y cómo se valora las podéis encontrar en el enunciado de la actividad. Se aporta además un listado de conceptos sugeridos que no agotan las posibilidades de los contenidos estudiados en las dos primeras unidades, así como documentación acerca de cómo se referencia bibliografía usando formato APA.

El docente podrá introducir comentarios sobre la necesidad de revisión de las contribuciones, así como cambios en las contribuciones de los estudiantes a los que se hará alusión en los comentarios. Estos podrán encontrarse en el recuadro situado en la cabecera del artículo, en la página de discusión o en la anotación lateral de revisión de contenidos.

¿Cómo contribuir a la clarificación de conceptos?

Para poder contribuir a la clarificación de conceptos en glossaLAB, en primer lugar, debe crearse un usuario y una vez se disponga de un usuario confirmado se podrá proceder a contribuir a la clarificación de conceptos en torno a los sistemas de transmisión para lo que se dispone de una lista de conceptos propuestos.

Creación de una cuenta de usuario

El primer paso es crear un usuario, identificado por su nombre completo y proporcionar una descripción sucinta del alumno en el que se puede referir las áreas en las que se tiene experiencia profesional, y al menos indicando los estudios de grado en los que se participa, en este caso estudiante del grado de Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la UDIMA (debe recordarse que en la plataforma participan estudiantes e investigadores de diferentes áreas de conocimiento). En el vídeo adjunto se puede ver los pasos que conducen a la creación del usuario entre las que se incluye la identificación del área de conocimiento que para los participantes en esta actividad es opcional.

Realizar contribuciones en torno a la transmisión digital

Inmediatamente después puedes comenzar a clarificar alguno de los siguientes conceptos propuestos que aún no se hayan abierto (en rojo) o colaborando en la clarificación de conceptos que ya hayan sido previamente creado (en azul), complementando lo que ya se haya clarificado:

Codificación convolucional | Codificación de canal | Codificación de subbandas | Codificación y decodificación de canal | Codificador | Codificador predictivo | Codificador transformacional | Código NRZ-I | Decodificador | Diagrama de ojo | Fuente de información | Ley A de compresión (MIC audio) | Ley μ de compresión (MIC audio) | Modulación de frecuencias ortogonales (OFDM) | Modulación de Impulsos Codificados (PCM/MIC) | Modulación de Impulsos de Duración (PDM) | Modulación de saltos de amplitud (ASK) | Modulación de saltos de fase (PSK) | Modulación de saltos de frecuencia (FSK) | Modulación en cuadratura (QPSK) | Multiplexación | Presentación ó Destino | Receptor subóptimo

Existen además conceptos que ya han sido definidos y que conviene conocer por encontrarse dentro del alcance de la asignatura, y que si se considera oportuno pueden mejorarse:

Codificación de bloques | Codificación de fuente | Código de línea | Código de línea AMI | Código HDB3 | Código NRZ | Código RZ | Cuantificación | Filtrado en coseno alzado | Interferencia entre símbolos (ISI) | Modulación | Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) | Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM) | Receptor óptimo |

Artículos no específicos de la asignatura

A la vez, los siguientes artículos de colección son de interés para la asignatura (aunque al tratarse de artículos formalmente publicados no pueden modificarse directamente, pero sí pueden discutirse o comentarse en el espacio de discusión).

Canal de comunicación | Código | Entropía o cantidad de información | Receptor | Teoremas fundamentales de Shannon | Shannon, Claude Elwood

Finalmente hay otros conceptos básicos que constituyen el sustrato de conocimiento elemental, previo a la asignatura, que no serían objeto de clarificación en el contexto de la asignatura sino de asignaturas previas:

Canal de transmisión | Conversor A/D | Decibelio | Interpolación | Muestreo | Rango dinámico | Régimen o velocidad binaria | Relación señal a ruido | Ruido | Señal | Solape en frecuencia (aliasing) | Red de telecomunicación | Retardo de la señal | Señal de datos | Señal ergódica