Red de telecomunicación

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Mario José Ruiz Asenjo, José María Díaz Nafría, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Definiciones

Una red de telecomunicación, recurriendo al concepto genérico de red, está constituido por el conjunto de nodos unidos por enlaces de telecomunicación que permite el intercambio de información entre sus nodos. De forma más específica, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), define la red de telecomunicación como "el conjunto de medios para proporcionar servicios de telecomunicación entre cierto número de de ubicaciones donde el equipo [terminal] proporciona acceso a esos servicios."[1] De modo que el foco de esta segunda acepción se centra en el servicio en lugar de la estructura que hace posible la interconexión. Sin duda ambos aspectos son fundamentales, y el de la provisión de servicios apunta a la necesidad de considerar no solo los dispositivos y medios tecnológicos involucrados sino también los protocolos y facilidades que hacen posible la provisión de los servicios.

A modo de ejemplo de redes de telecomunicaciones pueden citarse las redes de ordenadores, Internet, la red telefónica pública conmutada (RTPC), las redes de telefonía celular, la red mundial de Telex, las redes de televisión por cable, etc.

Elementos de la red de telecomunicaciones

Si adoptamos un punto de vista sistémico (en cuyo caso hablamos de sistemas de telecomunicación), hablaríamos más bien del conjunto organizado de medios que hace posible la telecomunicación entre sus terminales; pero desde un punto de red, ésta ofrece (a través de sus recursos) el espacio para el establecimiento no solo de enlaces de telecomunicación, sino de nuevos servicios de telecomunicación. De un modo u otro, los principales medios provistos son de dos tipos: transmisión, para el transporte las señales de comunicación (que es la función esencial de los enlaces de la red) y conmutación, para el encaminamiento de la señales de comunicación (hacia sus destinos, que es la función esencial de los nodos de la red). El otro componente clave de las redes es el de sus terminales, o puntos de acceso a los servicios de telecomunicación provistos por las redes.

Desde el punto de la estructura que permite la comunicación entre un nodo origen y otro de destino, ésta puede lograrse mediante la cooperación de múltiples nodos a través de saltos consecutivos. Un aspecto esencial de ese encaminamiento viene determinado por el hecho de que cada nodo de la red tiene asignado una dirección que permite su identificación y localización en la red. La colección de direcciones en la red se denomina espacio de direcciones de la red. Para su adecuada articulación requiere además distinguir tres planos:

  • plano de información, usuarios o portador, para el intercambio de la información entre usuarios, es decir, se trata del plano donde tiene lugar el auténtico objeto de la telecomunicación.
  • plano de control o de señalización, dedicado al intercambio y utilización de la información de control de cara a organizar el encaminamiento y procesamiento de la información de acuerdo a los criterios de calidad establecidos.
  • plano de gestión (a veces considerado como parte del plano de control) para realizar una gestión integrada de fallos, de configuración, de contabilidad, de rendimiento y de seguridad (requerida para garantizar la estabilidad, operatividad y viabilidad de la red).

Referencias

  1. UIT (2000). Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI). Rec. UIT-R V.662-3. Ginebra: Unión Internacional de Radiocomunicaciones. Recuperado el 27/03/2023 de: Archivo histórico de la UIT.