Clarificación conceptual en torno a las "Antenas"

From glossaLAB

Esta actividad de clarificación se vincula a la asignatura de "Antenas" impartida en la UDIMA por J.M. Díaz Nafría, Fernando Rodríguez Varela y Alejandro García Tejero, encargados de mantener una calidad adecuada en los contenidos publicados. En la actividad de clarificación se deberán definir los conceptos fundamentales abordados en las primeras unidades (en especial la primera), haciendo uso de la plataforma glossaLAB. En aquellos conceptos para los que se disponga de definiciones analíticas que puedan determinarse numéricamente, deberán proponerse códigos de MATLAB que ulteriormente puedan emplearse en el análisis y simulación de sistemas de radiantes. Las instrucciones precisas acerca de qué debe cubrir la actividad y cómo se valora las podéis encontrar en el enunciado de la actividad. Se aporta además un listado de conceptos sugeridos que no agotan las posibilidades de los contenidos estudiados en la asignatura, así como documentación acerca de cómo se referencia adecuadamente la bibliografía usando formato APA.

El docente podrá introducir comentarios sobre la necesidad de revisión de las contribuciones, así como cambios en las contribuciones de los estudiantes a los que se hará alusión en los comentarios. Estos podrán encontrarse en el recuadro situado en la cabecera del artículo o en las herramientas de revisión de contenidos (en ventana emergente).

Contribuciones al proceso de clarificación

Entre las voces indicadas a continuación algunas están marcadas en azul, otras en rojo. Las páginas correspondientes a las primeras (las azules) ya han sido abiertas y editadas -aunque sus contenidos pueden completarse o mejorarse-, pero no las marcadas en rojo. Para abrirlas basta acceder al enlace (en rojo) y pulsar la opción de abrir página.

Agrupaciones de antenas | Ancho de banda de una antena | Ancho de haz de una antena | Ángulo sólido equivalente | Antena | Antena cargada | Antena directiva | Antena fractal | Antena isótropa | Antena logoperiógica | Antena omnidireccional | Antena Yagi-Uda | Antenas alámbricas | Antenas de apertura | Antenas de banda ancha | Área efectiva | Atenuación troposférica | Bocina | Campo lejano | Campo próximo | Centro de fase de una antena | Coeficiente de desadaptación | Coeficiente de desadaptación de polarización | Densidad de flujo de potencia | Desvanecimiento por trayecto múltiple | Diagrama de fase de una antena | Diagrama de polarización | Diagrama de radiación | Difracción | Difusión troposférica | Dipolo elemental | Directividad | Distribuciones de corrientes | Ecuación de radar | Ecuación de transmisión de Friss | Efectos de la tierra en la propagación | Eficiencia de una antena | Espira circular elemental | Espirales | Factor de agrupación | Fuentes de ruido externo de una antena | Ganancia de una antena | Hélices | Impedancia de entrada de una antena | Intensidad de radiación | Lentes | Longitud efectiva | Modelo de Okumura-Hata | Modelos de propagación | Monopolo | Onda de espacio | Onda de superficie | Pérdidas de retorno | Pérdidas de transmisión en el espacio libre | Polarización de referencia de una antena o copolar | Polarización ortogonal, cruzada o contrapolar | Propagación ionosférica | Radio equivalente de la tierra | Reflectores | Reflexión en tierra plana | Refracción troposférica | Regiones de Fraunhofer | Regiones de Fresnel | Relación de lóbulo principal a secundario | Relación delante-atrás | Relación señal-a-ruido de una antena | Resistencia de pérdidas | Resistencia de radiación | Sección recta radar | Sensibilidad de un receptor de radio | Solenoide cargado con ferrita | Temperatura de brillo | Temperatura de ruido de una antena | Vectores de radiación (N y L) |