Antena
[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Mario José Ruiz Asenjo, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a las Antenas, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría y Fernando Rodríguez Varela.
Observaciones del docente: Este artículo requiere las mejoras indicadas a continuación:
|
Definiciones
Según el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) una antena es una parte de los sistemas de transmisión o de recepción radioeléctricos diseñado para radiar o recibir ondas electromagnéticas (antena emisora y receptora respectivamente), siendo estas de muy diversas formas. Las antenas se encuentran en la región de transición de un sistema de transmisión o recepción, en concreto entre la zona donde se propaga la onda electromagnética por medios guiados (circuito) y el espacio libre o cualquier medio que carezca de estructuras orientadas al guiado de la radiación electromagnética.
La representación de las antenas, es decir sus diagramas, se hacen a través de voltajes y corrientes o también por ondas en el espacio libre mediante campos electromagnéticos o magnéticos.
Las propiedades deseables de una buena antena son:
- Buen Rendimiento
- Buena direccionalidad u omnidireccionalidad (dependiendo de la aplicación)
En el diseño de una antena, debemos tener en cuenta varios parámetros, entre otros: la direccionalidad, niveles de potencia, frecuencia de trabajo, longitud de onda o ancho de banda, anchura del haz, impedancia. En particular la directividad y la impedancia son parámetros característicos que varías fuertemente con la frecuencia.
Como hemos mencionado previamente, la antena puede estar en el sistema de transmisión o de recepción, con lo que vamos a ver la diferencia entre una antena emisora o receptora:
- Antena emisora: Transforma voltajes y corrientes presentes en el medio físico (en este caso un cable) en ondas electromagnéticas que se emiten al espacio libre.
- Antena receptora: Realiza la función inversa a la antena emisora. Transforma ondas electromagnéticas presentes en el espacio libre a voltajes y corrientes que vuelca en el medio físico.
En la figura 1 se representan los rangos de frecuencia típicos de operación de antenas de diferente tipología:
- Alámbricas: Están construidas con hilos conductores que soportan las corrientes que dan origen a los campos radiados. Entre este tipo de antenas se encuentran los dipolos, espiras y hélices.
- De apertura y reflectores: En ellas la generación de la onda se consigue a partir de una distribución de campos soportada por la antena, generalmente excitada a través de guías onda. Entre estas se encuentran las bocinas o la antena parabólica.
- Agrupación de antenas: En ciertas aplicaciones necesitamos características de radiación que no se logra con un solo elemento , pero si combinamos varios elementos , tenemos una gran flexibilidad que permite obtenerlas , pudiéndose hacer una combinación en principio con cualquier tipo de antena.[1],[2]
Referencias
- ↑ Sierra Castañer, M.; de Haro Ariet, L.; Besada Sanmartín, J.L. (2004). Radiación y propagación. Madrid: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones.
- ↑ Cardama-Aznar, A.; Jofre-Roca, L.; Rius-Casals, J.M.; Romeu-Robert, J.; Blanch-Boris, S. (2002). Antenas. 2ª edición. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politecnica