Señal de datos

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Juan Muñoz Roche, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Definiciones

En la medida que dato se deriva -a través del latín- de lo que es 'dado', ya sea para ser comunicado o conocido, pero antes de que medie una interpretación concreta, nos referimos a datos, en general, como todo aquello que puede servir para informar con independencia de su fuente o receptor. Por otra parte, hablamos específicamente de datos para referirnos a información adecuada para su tratamiento computacional.[1] Ya sea en un caso u otro, la señal de datos en contextos de comunicación digital es aquella señal que permite la comunicación de datos de cualquier origen y destino.[2] Por tanto, podríamos hablar indistintamente de señal de datos o señal digital.

Cuando se trata de fuentes o destinos computacionales, la señal de datos suele tener un carácter de ráfagas de velocidad variable, mientras que si esta procede de la digitalización de señales analógicas el flujo puede ser continuo (aunque no necesariamente, si se cuenta con sistemas de codificación de fuente dinámicos). Por lo tanto, la señal de datos puede ser de velocidad binaria constante o variable. Si ésta es constante la principal característica de la señal de datos será la de su régimen o velocidad binaria, mientras que cuando se trata de ráfagas la velocidad binaria se caracteriza estadísticamente, principalmente, en términos de la velocidad binaria media y velocidad binaria de pico.

Si consideramos la señal de datos como secuencia binaria (es decir, como un flujo de bits), la caracterización anterior sería suficiente, pero en el contexto de la transmisión digital debe además tenerse en cuenta que las señales han atravesar un medio de transmisión específico (ya sea un cable, una fibra óptica, un enlace radioeléctrico, etc) que ofrece posibilidades, limitaciones y convenciones determinadas. Para ello es necesario recurrir a códigos de línea específicos que hacen que la forma de onda de la señal de datos sea la que en efecto podemos encontrar si observamos el canal. Así, el código de línea empleado (a veces referido como formas de onda digital) es sin duda una característica fundamental de la señal de datos. En este proceso de convertir la secuencia binaria en forma de onda que atraviesa el canal y su ulterior reconversión a secuencia binaria las operaciones fundamentales son las de modulación y demodulación.

De forma análoga a lo que ocurre en cualquier transmisión digital cuando la señal de datos transcurre a través del medio, si se diera el caso de que ésta atraviesa un sistema de transmisión analógico, la señal de datos (su forma de onda) debe adaptarse a las posibilidades, limitaciones y convenciones de dicho sistema. Al equipo que realiza la función de Modulador en transmisión y Demodulador en recepción se denomina MoDem (por ejemplo, los cable-modem empleados para las transmisiones digitales a través de cable).

Referencias

  1. RAE (s.f.). Dato. Diccionario de la lengua española. Real Academia de la Lengua. Recuperado el 27/03/2023 de: https://dle.rae.es/dato.
  2. Díaz Nafría, J.M. (2020). Unidad 1: Caracterización de la señal. Presentación disponible en el aula virtual de la asignatura “Sistemas de transmisión. Comunicaciones ópticas” de la UDIMA.