Draft:Solape en frecuencia (alliasing)
Definición
Fenómeno que tiene lugar cuando una señal continua pasa a ser indistinguible al momento de extraer muestras a fin de convertirla de analógico a digital a fin de procesar dicha señal.
La naturaleza de tal desperfecto nace como consecuencia del solapamiento de las réplicas frecuenciales del espectro de nuestra señal G(fx,fy). A este efecto también se le conoce como efecto Nyquist.
Este error en el procesamiento de señales de audio y video avoca a una preocupación creciente, pues dado que en señales muestreadas a menor frecuencia que la frecuencia de Nyquist es donde se produce el desajuste.
Teorema del Muestreo
Este es uno de los teoremas de mayor importancia dentro del mundo de la computación digital, la teoría de la información, procesado analógico-digital de señales y especialmente dentro del mundo de las telecomunicaciones. También se lo conoce popularmente como Teorema de Nyquist y debe su nombre al físico e ingeniero sueco-estadounidense Harry Nyquist, con la aclamada colaboración de Claude E. Shannon, quien demostró formalmente dicha conjetura.
Este teorema sienta el principio fundamental que asegura los límites del proceso de muestreo a fin de evitar el solape en el muestreo de señales. Por ello, y valido para toda señal en banda base, la formulación matemática sostiene que toda señal ha de mantener un régimen de extracción de muestras tal que respete la siguiente relación:
Fs = 2Fmáx
Por tanto, esto indica que todo proceso de muestreo que no cumpla este teorema, presentará solape de las muestras frecuenciales dado que no se podrá llevar a cabo una correcta recuperación de la señal.
Previo a ello será de obligado cumplimiento la implementación de un filtro 'antialliasing'.


Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliasing
https://www.tsc.uc3m.es/~antonio/libro_comunicaciones/El_libro_files/comdig_artes_perez2.pdf