Jump to content

Señal exponencial compleja

From glossaLAB

Partiendo de la señal exponencial mencionada en este glosario, podemos definir la señal exponencial compleja cuando la base “a” es un valor complejo:

x(n)=anejθn=an(cos(θn)+jsen(θn))

Mediante el código Matlab siguiente, tratamos y representamos una exponencial compleja de ejemplo.

Se solicita al usuario el valor de módulo y fase de “a”, y se representa la parte real e imaginaria de la señal exponencial compleja obtenida, y la amplitud y fase de la misma:

function f_exp_comp = f_exp_compleja(modulo_a, fase_a)                                              % Función que calcula y representa una función exponencial compleja en MATLAB/Octave

message1 = 'La base de la exponencial compleja es un número complejo. Introduzca su módulo: ';
modulo_a = input(message1);                                                                         % Solicita al usuario introducir el módulo del número complejo

message2 = 'Introduzca ahora su fase en radianes: ';
fase_a = input(message2);                                                                           % Solicita al usuario introducir la fase en radianes del número complejo

n = (-50:1:50);                                                                                     % Definición de la variable independiente

f_exp_comp = modulo_a.^n.*(cos(n.*fase_a)+i*sin(n.*fase_a));                                        % Calcula la función exponencial compleja
f_exp_comp_re = real(f_exp_comp);                                                                   % Parte real de la función exponencial compleja
f_exp_comp_im = imag(f_exp_comp);                                                                   % Parte imaginaria de la función exponencial compleja
f_amplitud = modulo_a.^n;                                                                           % Calcula la amplitud de la función exponencial compleja
f_fase = n.*fase_a;                                                                                 % Calcula la fase de la función exponencial compleja

figure(1)
subplot(2,1,1)
fr = plot(n, f_exp_comp_re);                                                                        % Grafica la parte real de la función exponencial compleja
fr.LineWidth = 2;
title('Función exponencial compleja: parte real');
axis([0 50 -1 1])                                                                                   % Define los límites de los ejes en el gráfico
grid on;

subplot(2,1,2)
fi = plot(n, f_exp_comp_im);                                                                        % Grafica la parte imaginaria de la función exponencial compleja
fi.LineWidth = 2;
title('Función exponencial compleja: parte imaginaria');
axis([0 50 -1 1])                                                                                   % Define los límites de los ejes en el gráfico
grid on;

figure(2)
subplot(2,1,1)
fa = plot(n, f_amplitud);                                                                           % Grafica la amplitud de la función exponencial compleja
fa.LineWidth = 2;
title('Función exponencial compleja: Amplitud');
axis([-10 10 0 5])                                                                                  % Define los límites de los ejes en el gráfico

subplot(2,1,2)
fa = plot(n, f_fase);                                                                               % Grafica la fase de la función exponencial compleja
fa.LineWidth = 2;
title('Función exponencial compleja: Fase');
axis([-15 15 -2*pi 2*pi])                                                                           % Define los límites de los ejes en el gráfico

end

Para los valores de módulo a=0.9 y θ=π10, se obtiene la siguiente representación:

This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.