Clarificación en torno a las "Telecomunicaciones"
Esta actividad de clarificación se vincula a la asignatura de "Introducción a las telecomunicaciones" impartida en la UDIMA por J.M. Díaz Nafría, encargado de mantener una calidad adecuada en los contenidos publicados. Dado el carácter generalista de esta temática, que engloba contenidos que se desarrollan en otras actividades de clarificación más especializadas (como teoría de la señal y la comunicación, sistemas de transmisión, tecnologías de microondas, antenas, etc), podrá darse la confluencia de clarificación acerca del mismo concepto desde el área especialida y desde la perspectiva más generalista de introducción a las telecomunicaciones. En ese caso, la clarificación realizada dentro de este contexto tratará de las cuestiones más generales, incluidas sus dimensiones conceptual, histórica y social.
En la actividad de clarificación se deberán definir los principales conceptos fundamentales abordados a lo largo del curso, haciendo uso de la plataforma glossaLAB. Las instrucciones precisas acerca de qué debe cubrir la actividad y cómo se valora las podéis encontrar en el enunciado de la actividad. Se aporta además un listado de conceptos sugeridos que no agotan las posibilidades de los contenidos estudiados en la asignatura, así como documentación acerca de cómo se referencia adecuadamente la bibliografía usando formato APA.
El docente podrá introducir comentarios sobre la necesidad de revisión de las contribuciones, así como cambios en las contribuciones de los estudiantes a los que se hará alusión en los comentarios. Estos podrán encontrarse en el recuadro situado en la cabecera del artículo, en la pestaña de "discusión" del artículo en cuestión -si se requiere una extensión mayor- o en las herramientas de revisión de contenidos (en ventana emergente).
¿Cómo contribuir a la clarificación de conceptos?
Para poder contribuir a la clarificación de conceptos en glossaLAB, en primer lugar, debe crearse un usuario y una vez se disponga de un usuario confirmado se podrá proceder a contribuir a la clarificación de conceptos en torno a los sistemas de transmisión para lo que se dispone de una lista de conceptos propuestos.
Creación de una cuenta de usuario
El primer paso es crear un usuario, identificado por su nombre completo y proporcionar una descripción sucinta del alumno en el que se puede referir las áreas en las que se tiene experiencia profesional, y al menos indicando los estudios de grado en los que se participa, en este caso estudiante del grado de Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la UDIMA (debe recordarse que en la plataforma participan estudiantes e investigadores de diferentes áreas de conocimiento). En el vídeo adjunto se puede ver los pasos que conducen a la creación del usuario entre las que se incluye la identificación del área de conocimiento que para los participantes en esta actividad es opcional.
Realizar contribuciones en torno a las telecomunicaciones
Inmediatamente después, puedes comenzar a clarificar alguno de los siguientes conceptos propuestos que aún no se hayan abierto (en rojo) o colaborando en la clarificación de conceptos que ya hayan sido previamente creado (en azul), complementando lo que ya se haya clarificado, e incluso proponiendo un concepto que no aparezca en la lista.
Alexanderson, Ernst Frederik Werner | Altavoz de bobina móvil | Ancho de banda | Antena | Arnord, Harry de Forest | Bell, Alexander Graham | Black, Harold | Bloqueo | Bobina híbrida | Boole, George | Branly, Edouard | Capacidad de canal | Circuito lineal | Circuitos integrados | Coaxial | Codificación | Configuración CMOS | Conmutación | Conmutación automática | Conmutación de datos | Conmutación manual | Conmutación por división temporal | Conmutador paso a paso | Control común | De Forest, Lee | Decibelio | Difracción | Diodo | Distorsión | Duplex | Ecuaciones de Maxwell | Edison, Thomas A | Electreto | Entropía | Erlang, A.K. | Facsimil | Fibra óptica | Filtrado | Frecuencia | Friss, Harold | Gauss, Carl Friedrich | Guíaonda o Guía de ondas | Hartley, Ralph | Herz, Heinrich | Inose, Hiroshi | Intercambio de Segmentos Temporales | Internet de las Cosas | Kelvin, Lord | Laser | Lógica digital | Mainman, Theodore | Maser | Maxwell, James Kler | Meucci, Antonio | Micrófono | Modulación | Modulación de Impulsos Codificados | Modulación en frecuencia | Modulaciones de amplitud | Multiplexación | Multiplexación por división en frecuencia | Multiplexación por división temporal | Normas técnicas | Nyquist, Harry | Onda contínua | Onda electromagnética | Onda guiada | Onda sinusoidal | Onda sonora | Penzias, Arno A. | Popov, Aleksandr Stepánovich | Propagación radioeléctrica | Protocolos | Quevedo, Torres | Receptor | Red Celular | Red de Área Amplia (WAN) | Red de Área Local | Red de Área Metropolitana (MAN) | Red Privada Virtual | Retroalimentación | Ruido | Salva Campillo, Francisco | Semiconductor | Señal | Serie de Fourier | Shannon, Claude Elwood | Shockley, William | Telecomunicación | Teléfono | Telegrafía | Teorema de muestreo | Traducción (conmutación) | Tráfico | Transductor | Transformada de Fourier | Transistor | Translación en frecuencia (heterodinación) | Transmisor | Tubo de onda progresiva |