ComLAB/Simulación por tramas

From glossaLAB

sección anterior | sección siguiente

Para poder entender las operaciones que se realizan durante la simulación es importante reflexionar sobre las dimensiones de las entradas y salidas de cada bloque, a la vez que se ha de tener en cuenta que las simulaciones en comLAB se llevan a cabo mediante tramas de periodo determinado, Tt, que se calcula de forma automática a partir de los parámetros de la fuente de información; en este caso, el audio. Para todas las señales de audio consideradas, la velocidad de muestreo de la información de los archivos .wav es Fs = 44100 [Hz]. Una pulsación doble sobre el bloque de la fuente de audio desplegará la ventana de diálogo del bloque, que nos permitirá definir con qué longitud de trama deseamos trabajar, condicionando necesariamente el período de trama, que será Tt = longitud_trama/44100. Este es el modo en el que aparece reflejado el parámetro en la parte inferior de dicha ventana de diálogo:

Samples per audio channel: 1024

El ajuste de este parámetro establece la longitud de los bloques de datos que son procesados en cada iteración para el primero de los bloques de la cadena y, con ello, el período de intercambio de datos entre bloques. La alteración de la longitud de trama de este primer bloque determina la longitud de las tramas (en cuanto a número de elementos) a la salida del primer bloque (que decidimos nosotros), mientras que en los bloques subsiguientes las operaciones realizadas (a menudo dependiente de los parámetros de configuración del mismo) determinarán automáticamente la longitud de la trama a su salida. Algunos bloques (como los de diezmado e interpolación) harán que el tamaño de los bloques en cuanto a número de elementos cambie entre su entrada y salida (según el factor de diezmado e interpolación respectivamente) según la configuración establecida por el usuario (en la ventana de propiedades). Configurar esta ventana de propiedades es responsabilidad única del usuario, y un error en la configuración puede conducir a una simulación errónea.

Además, algunos bloques son sistemas dinámicos o con memoria (por ejemplo, los filtros antialiasing), lo que supone que frente a la entrada de una trama su salida tenga una duración que excede la de una sola trama. Esto hace que esos excesos deban pasarse a la trama siguiente para garantizar la continuidad de la señal y que ésta sea la que corresponde a un procesado continuo de la señal. Estas operaciones de acarreo de muestras entre bloques (que en el caso de filtros se puede reducir a pasar el estado del filtro a la trama siguiente) es algo que ha sido codificado en todos los bloques de experimentación propios de comLAB y se ejecuta automáticamente.