Bureaucrats, curator, Interface administrators, Administrators (Semantic MediaWiki), Curators (Semantic MediaWiki), Editors (Semantic MediaWiki), Suppressors, Administrators
2,256
edits
No edit summary |
|||
Line 58: | Line 58: | ||
== 5. Reducción de incertidumbre vs emergencia de significados == | == 5. Reducción de incertidumbre vs emergencia de significados == | ||
Definida la información en los términos de la TMC, obsérvese, como se decía antes, que la probabilidad de ocurrencia de los mensajes no implica una referencia puramente objetiva del comportamiento del transmisor, sino más bien el estado de incertidumbre del receptor. Antes de haberse producido la transmisión éste no sabe lo que va a ser el caso, pero existe un conocimiento tácito de la fuente de información: sabe que este mensaje es más probable que aquel, etc., e incluso hay algunos mensajes que son simplemente imposibles. Consideremos precisamente estos. Su probabilidad sería 0 y según el modelo de la TMC la información que aporta sería infinita. Cuando tratamos de hacer el promedio de todos los mensajes para caracterizar la "entropía" shannoniana de la fuente ( | Definida la información en los términos de la TMC, obsérvese, como se decía antes, que la probabilidad de ocurrencia de los mensajes no implica una referencia puramente objetiva del comportamiento del transmisor, sino más bien el estado de incertidumbre del receptor. Antes de haberse producido la transmisión éste no sabe lo que va a ser el caso, pero existe un conocimiento tácito de la fuente de información: sabe que este mensaje es más probable que aquel, etc., e incluso hay algunos mensajes que son simplemente imposibles. Consideremos precisamente estos. Su probabilidad sería 0 y según el modelo de la TMC la información que aporta sería infinita. Cuando tratamos de hacer el promedio de todos los mensajes para caracterizar la "entropía" shannoniana de la fuente (v. [[[[Shannon, Claude Elwood|Shannon]]]]) no sabemos qué hacer: considerar la cantidad infinita de información de estos mensajes archi-raros con un peso cero, o simplemente descartarlos para no caer en camisas de once varas. Esta constituye, de hecho, lo que Floridi denomina la ''paradoja de Bar Hillel-Carnap'' (Floridi, 2011). | ||
La paradoja es en realidad solo aparente ya que matemáticamente puede demostrarse que la fórmula de la entropía shannoniana (2) es convergente y esos términos no aportan nada al valor global. Pero lo relevante para entender el punto de vista de la TMC es que ésta considera que el conjunto de posibles mensajes es finito. La reducción que hace la TMC de la comunicación –a solamente sus aspectos sintácticos– deja de lado la emergencia de los significados (Díaz Nafría, 2011; Díaz y Al Hadithi, 2009). Podemos decir que la caracterización sintáctica de la comunicación hace un retrato ''ergódico'' de la misma y por tanto deja de lado que pueda decirse algo nuevo, lo cual es evidentemente una característica esencial de la comunicación en el proceso de permanente adaptación de los comunicandos a las circunstancias cambiantes (''Contexto''). Esto debe tenerse en cuenta –a nuestro juicio– a la hora de aplicar el modelo de incertidumbre a un estudio de la información que considere los aspectos semánticos: el conjunto de mensajes es en última instancia abierto pero podemos reducir la complejidad de nuestro caso de estudio descartando aquellos cuya probabilidad sea muy reducida y considerando el modelo resultante como localmente válido. Donde esta validez puede referirse a un punto de ''metaestabilidad'' del sistema de comunicación (constituido por los comunicandos, los medios de comunicación y el conjunto de referentes, lo cual necesariamente incluye el contexto, v. ''[[Comunicación]]'') y por tanto con la conciencia de que necesariamente cambiará en el tiempo. | La paradoja es en realidad solo aparente ya que matemáticamente puede demostrarse que la fórmula de la entropía shannoniana (2) es convergente y esos términos no aportan nada al valor global. Pero lo relevante para entender el punto de vista de la TMC es que ésta considera que el conjunto de posibles mensajes es finito. La reducción que hace la TMC de la comunicación –a solamente sus aspectos sintácticos– deja de lado la emergencia de los significados (Díaz Nafría, 2011; Díaz y Al Hadithi, 2009). Podemos decir que la caracterización sintáctica de la comunicación hace un retrato ''ergódico'' de la misma y por tanto deja de lado que pueda decirse algo nuevo, lo cual es evidentemente una característica esencial de la comunicación en el proceso de permanente adaptación de los comunicandos a las circunstancias cambiantes (''Contexto''). Esto debe tenerse en cuenta –a nuestro juicio– a la hora de aplicar el modelo de incertidumbre a un estudio de la información que considere los aspectos semánticos: el conjunto de mensajes es en última instancia abierto pero podemos reducir la complejidad de nuestro caso de estudio descartando aquellos cuya probabilidad sea muy reducida y considerando el modelo resultante como localmente válido. Donde esta validez puede referirse a un punto de ''metaestabilidad'' del sistema de comunicación (constituido por los comunicandos, los medios de comunicación y el conjunto de referentes, lo cual necesariamente incluye el contexto, v. ''[[Comunicación]]'') y por tanto con la conciencia de que necesariamente cambiará en el tiempo. | ||
[[Category:06) Teoría de la comunicación en general (incl. teoría de la información)]] | |||
[[Category:65) Telecomunicación y telecontrol]] | |||
[[Category:GlossariumBITri]] | |||
[[Category:Teoría de la información]] | |||
[[Category:Teoría de la señal y la comunicación]] | |||
== 6. Información potencial vs actual y la relación entre información y conocimiento == | == 6. Información potencial vs actual y la relación entre información y conocimiento == |