Frecuencia de muestreo
[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Verónica Velasco López, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en "teoría de la señal y la comunicación", bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.
Se denomina frecuencia de muestreo o tasa de muestreo al recíproco del periodo de muestreo T: . Se trata, por tanto, del número de muestras por unidad de tiempo realizadas en el proceso de muestreo de una señal analógica. Así, las señales analógica y discreta se relaciona a través de la frecuencia de muestreo: , donde .
La frecuencia de muestreo se mide en Hercios o muestras por segundo.
Además de la frecuencia de muestreo nominal hay que tener en cuenta el teorema Nyquist-Shannon el cual establece que la frecuencia de muestreo tiene que ser al menos el doble de la frecuencia máxima presente en la señal analógica para evitar el efecto aliasing.
También hay otros dos conceptos relacionados con la frecuencia de muestreo que son interesantes de comentar, como son el sobremuestreo y submuestreo:
- Sobremuestreo: se produce cuando tenemos una frecuencia de muestreo más del doble de la frecuencia máxima en la señal analógica. Es posible aportar ventajas en ciertas aplicaciones, como una mayor resolución en el dominio digital.
- Submuestreo: se produce cuando tenemos una frecuencia de muestreo menor que el doble de la frecuencia máxima en la señal analógica. Puede provocar pérdida de información y aliasing.