ComLAB/Modelo de sistema de transmisión

From glossaLAB

sección anterior | sección siguiente

La Figura 1 muestra los componentes que integran el comLAB en su versión actual y que, según hemos estudiado, conforman un sistema de transmisión digital de señales analógicas genérico en el que solo se han omitido los subsistemas que permiten la multiplexación y acceso múltiple por medio de los cuales el medio de transmisión puede ser compartido por múltiples fuentes y destinos de información. Por otra parte, la realización más sencilla puede también prescindir de la codificación de fuente y de canal, aunque sin duda la cuantificación no uniforme puede asumirse como una técnica codificación de fuente, sencilla pero de gran aplicación y buen rendimiento, a la vez que la inclusión de codificación de canal es algo que podemos agregar fácilmente con los módulos disponibles.

Las actividades que actualmente pueden llevarse a cabo conciernen los siguientes subsistemas: (i) muestreo, (ii) cuantificación no uniforme, (iii) codificación de línea (modulación), (iv) reconstrucción de la señal y (v) recepción de la señal digital en condiciones de perturbación (destacado en magenta en la Figura 1). De manera complementaria, los módulos disponibles permiten añadir un grado de complejidad al sistema que combine otras técnicas de codificación de fuente y de canal recurriendo a módulos que nos permitirían introducir codificación diferencial predictiva, códigos huffman, códigos BCH, codificación convolucional, etc.

Cadena de transmisión digital
Figura 1: Cadena de transmisión digital de la que es objeto las actividades realizadas en comLAB, que en una primera fase debe circunscribirse a la transmisión sin perturbación (sombreado en azul claro), en una segunda fase se tendrá en cuenta la perturbación (sombreando en magenta claro) y en fases ulteriores se puede aumentar la complejidad con bloque adicionales (elementos no sombreados).