ComLAB/Modelos de señal

Para el estudio de los efectos de un sistema de comunicaciones sobre las señales de información recurriremos a varios modelos de señal que emplearemos en la realización de actividades. Estas corresponden a señales reales de tres tipos de interés: voz, música e imagen (disponibles en MATLAB Drive > glossaLAB > comLAB > datos
). La locución procede de una grabación realizada a Ramón y Cajal en 1930, la música se trata de un fragmento de la canción “Bristol” de Herman Dune, y la imagen es una de las pocas fotografías del legítimo inventor del teléfono, Antonio Meucci.
Estas señales se pueden cargar en el espacio de trabajo de MATLAB mediante los comandos audioread()
e imread()
, o bien se pueden introducir directamente en el modelo del sistema de comunicación como veremos más adelante. Se tomarán las dos señales de audio (correspondientes a una frecuencia de muestreo de 44100 Hz y una precisión de 16 bits) como modelos de señales analógicas (a las que puede aplicarse muestreo y cuantificación), mientras que la señal de imagen (almacenada en una matriz de 412×380 px con una precisión de 8 bits) se tomará como una señal digital ya muestreada y cuantificada. Para facilitar la carga y visualización de las características de las señales originales en el entorno de MATLAB se ofrecen las funciones load_ryc
, load_herman
, load_meucci
, las cuales nos permiten hacer un análisis previo necesario para hacer los ajustes apropiados en el sistema de comunicaciones de modo que se preserve la calidad requerida. Los comentarios introducidos en dichas funciones, como con el resto de funciones desarrolladas en comLAB, tienen el doble objetivo de, por una parte, facilitar el uso de dichas funciones (gracias a los comandos help
o doc
) y, por otra, ofrecer comentarios al código que expliquen las operaciones realizadas, a la vez que ejemplifican el uso de comentarios en MATLAB. Para el estudio de la transmisión digital de señales analógicas nos ceñiremos a las dos señales de audio (modelos analógicos).