Talk:Modulación
De acuerdo a los criterios de publicación establecidos para la colección glossaLAB.edu: una vez realizada la supervisión por parte del docente encargado de la materia en la que originalmente se ha planteado el artículo, visto su nivel de generalidad al nivel de los dominios de conocimiento: "Teoría de la señal y la comunicación" y el aún más general "65) Telecomunicación y telecontrol", y tras haber completado el artículo para cubrir la materia con extensión y profundidad suficiente, se requiere la supervisión de otro experto en la materia que valide la suficiencia del artículo en su estado actual en el nivel de generalidad correspondiente.
Se deberá añadir a continuación, mediante "Añadir tema", la evaluación del revisor indicando su nombre y los comentarios a los que el docente responsable deberá dar respuesta.
José María Díaz Nafría (discusión) 16:06 28 mar 2023 (UTC)
Revisión 1
Revisor: Fernando Rodríguez Varela
Comentarios: Muy buen artículo que trata de forma global y general todos los tipos de modulaciones. Yo mejoraría lo siguiente:
- En la modulación PPM pone que se modifica el inicio del pulso pero habría que elaborar un poco mas pues no queda muy claro para alguien que desconozca este tipo de modulación. Yo pondría algo como "se modifica es el inicio de un pulso con respecto al anterior".
- En la formula de Modulaciones de impulsos codificados (digitales) habría que definir .
- "Dependiendo del Ancho de banda ocupado por las señales..." ¿no sería dependiendo de la frecuencia principal? banda base es frecuencia central=0 y paso banda cualquier otra frecuencia central.
- En los tipos de modulaciones paso banda, no se si sería mejor dejarlo en 3 tipos: fase, amplitud y fase, frecuencia. Los otros tipos no dejan de ser sub categorías de las otras. También habría que definir que es en las expresiones de la modulación (entiendo que la forma del pulso)
Decisión respecto a su publicación: Aceptar con modificaciones que no es necesario volver a revisar
Revisión 2
Revisor: Antonio Jesús Muñoz Montoro
Comentarios: Se agradece el esfuerzo de los autores en la elaboración de este artículo. Se aborda con gran perspicacia el concepto de modulación, proceso fundamental para el desarrollo de las telecomunicaciones. A continuación, sugiero algunos cambios menores que pueden mejorar este artículo:
- La gráficas que aparecen en la figura 1 no se aprecian con mucha claridad.
- Creo que habría que incluir una breve descripción de los diferentes tipos de modulaciones de onda continua. No es necesario extenderse, pero si aportar una frase que describa como se implementan, más allá de incluir simplemente la ecuación.
- En cuanto a los códigos que se aportan, creo que deberían de homogeneizarse. El código para la modulación FM se ha implementado mediante una función, mientras que el código para la modulación AM se ha implementado directamente en el script.
Decisión respecto a su publicación: Aceptar con modificaciones que no es necesario volver a revisar
Respuesta a las revisiones 1-2
Autor responsable: José María Díaz Nafría
Respuesta a la revisión 1: Agradezco los comentarios y sugerencias realizados que he atendido de la siguiente manera: (i) Se ha corregido la descripción de la PPM, (ii) se define como uno de los elementos del conjunto finito de señales; (iii) En efecto la indicación era incorrecta, se ha formulado así: "Dependiendo de si la señal modulada se encuentra o no es banda base..."; (iv) Como es cierto que no se trata de los tipos básicos se separa de estos y se menciona a parte como un ejemplo relevante de modulaciones algo más complejas que resultan de combinación de los tipos básicos.
Respuesta a la revisión 2: Agradezco los comentarios y sugerencias que he atendido de la siguiente manera: (i) Se ha modificado re-editando la fig 1. (ii) Se ha añadido una frase descriptiva de las modulaciones de onda continua. (iii) Se ha creado la función Mod_AM análoga a la Mod_FM y se añade un código que conduce al mismo resultado que antes pero recurriendo a Mod_AM, de forma análoga a como se hace con la FM.
Firma: José María Díaz Nafría (discusión) 16:14 12 may 2023 (UTC)
Decisión del editor
Vista la decisión de los revisores, la respuesta a los comentarios de revisión por parte del autor, así como los cambios introducidos que satisfacen las sugerencias propuestas por los revisores. Se decide, en virtud de los criterios de publicación establecidos para la colección glossaLAB.edu, PUBLICAR como parte de la colección glossaLAB.edu atribuido a las categorías teoría de la señal y la comunicación y 65) Telecomunicación y telecontrol.