Talk:Coste

From glossaLAB

Definición

El coste es la medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio.

Probablemente, el término de “coste” es uno de los más utilizados en el lenguaje empresarial. Con frecuencia se habla del coste de un proyecto, del coste de una decisión, o, en términos más precisos, el coste de un producto, del coste de personal, del coste de los materiales, etc.

La determinación de los costes entraña dos clases de problemas:

-         Unos son de naturaleza estrictamente técnica, consistentes en la medida de las unidades técnicas de los consumos realizados en el proceso productivo.

-         Los otros de naturaleza económica y deriva de la valoración económica de ellos consumos técnicos efectuados y de los productos.

[1] [2]

Clases de coste:

La clasificación de costes se puede realizar utilizando diferentes criterios, vamos a describir los más importes: [2] [3]

  • Según su naturaleza: son aquellos costes que atiende a su procedencia.   Ejemplos: materias primas, sueldos y salarios, suministros
  • Según su función o localización: La finalidad es localizar los costes en el lugar o centro en el que ha producido. Esta clasificación, a su vez se desarrolla en una infinidad de de propuestas, siendo estas ilimitadas. Ejemplos: aprovisionamiento, almacén, fabricación, administración.
  • Según su comportamiento en relación con el nivel de actividad:  Esta clasificación reconoce un grado de variabilidad entre los elementos del coste y el volumen de producción. Este grado de variabilidad se subdivide en:
  1. Costes fijos.[4] - Son aquellos costes que no guardan una relación directa con el volumen de actividad. Ya que, en un intervalo normal de producción, estos costes se mantienen inalterable. Ejemplo: El coste de salario de un camarero, es el mismo, atendiendo a una o, a diez mesas.
  2. Costes variables [5]- Son aquellos costes que tienen una cierta correlación bastante directa entre su importe y el volumen al que esté referido.
  • Según su imputación- Dentro de esta clasificación los costes se dividen en:
  1. Coste directo. [6] - Es aquel coste que se debe imputar de forma directa e inequívoca en el costo del producto o servicio.
  2. Coste indirecto. [7]-  Son aquellos costes que necesitan una segregación de este, por su atribución a varias unidades, utilizando algún criterio acordado previamente.
  • Según su asignación. - Esta clasificación se utiliza  a efectos de valoración  del producto ,en la producción  o del servicios en las comerciales.

Diferencias coste - gasto

El coste en un concepto de la contabilidad analítica. Se trata de valoración monetaria del consumo de recursos necesarios para producir un producto/servicio en un contexto dado.

El gasto [8] es un concepto de la contabilidad financiera. Se trata de valoración monetaria de la pérdida de riqueza ocurrida en la empresa.

Un pago [9]es un concepto de caja, se utiliza para referirse al abono o desembolso de una cantidad acordada de dinero (u otros bienes en algunas ocasiones) con el objetivo de responder y sufragar una obligación financiera que nuestra empresa o negocio haya contraído en el pasado.

De esta manera, podemos ver como el pago suele ser fruto de una obligación pasada adquirida por la empresa, generalmente al incurrir en un gasto para adquirir bienes o servicios. Por otro lado, la cantidad del pago que debemos realizar es el coste de dicha compra.[10]

No todos los gastos son costes.

La contabilidad analítica pone el foco en el control de los costes, mientras que la contabilidad financiera está orientada a la contabilización de gastos, ingresos y partidas que integran el balance de situación.

Los costes están relacionados con el proceso de producción y fabricación, formando parte del valor del producto, de manera que es necesario identificarlos de manera precisa para conocer el coste de los productos y determinar su precio de venta.

Los costes se incorporan a los inventarios de materias primas, productos en proceso o al inventario de productos terminados, de manera que forman parte del activo hasta que se materializa su venta.

Por su parte, los gastos están relacionados con las funciones de administración, distribución y financiación de una organización. En contabilidad son las partidas contables que se encuentran en el grupo 6 del Plan General Contable, como por ejemplo los salarios y las compras de mercaderías.

Una de las finalidades de la contabilidad analítica es distribuir los gastos contables entre los productos o los diferentes centros de trabajo de la empresa.

Ejemplo

Ejemplo de las diferencias entre coste, pago y gasto [11]

Vamos a ver un ejemplo con una empresa agroalimentaria especializada en la producción y venta de vinagre de manzana orgánico. Dicha empresa realiza una compra por valor de 50.000€ de 100.000 kilos de manzanas destinadas a la producción de vinagre el día 15 de junio, pactando el pago de la misma a 10 días. Está previsto utilizar dichas manzanas en el plazo de 15 días.

Para este ejemplo, se producirán los siguientes hechos:

-      ¿Qué sería el gasto? En el momento de la compra de los 100.000 kilos de manzanas, el mismo día 15 de junio, la empresa estaría incurriendo en un gasto, que deberá registrar en sus libros contables.

-      ¿Qué sería el pago? El pago tendrá lugar el 25 de junio, momento pactado con el proveedor para el abono del importe acordado.

-      ¿Qué sería el coste? El coste tendrá lugar y será computado el día 30 de junio, pues es el momento previsto en el que la empresa va a hacer uso de las manzanas (su materia prima) para producir el vinagre.

Referencias

  1. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Plan General de Contabilidad [PGC]. Actualizado a 15 de julio de 2023.
  2. 2.0 2.1 García-Mauriño Blanco E. (2024) Costes para la toma de decisiones. Ediciones CEF
  3. Draft:Contabilidad interna o de gestión
  4. Coste fijo
  5. Coste variable
  6. Coste directo
  7. Coste indirecto
  8. Gasto
  9. Pago
  10. Fernández de la Cigoña Frag José R. (31 de mayo de 2021). 7 puntos clave para entender la contabilidad analítica o de costes. Puntos para entender la contabilidad analítica (contabilidadtk.es)[1]
  11. Diferencia entre Coste, Gasto y Pago | CCPymes [2]