Coste indirecto

From glossaLAB

Una de las clasificaciones que se pueden efectuar para clasificar los costes, es según su imputación del mismo al producto. De esta forma, los costes diremos que son directos o indirectos.

Para poder efectuar dicha diferenciación, es necesario relacionarlo con la unidad de medida que se considere dentro de la empresa, pudiendo valorarlo desde un departamento concreto hasta el producto final.

Una vez establecido el criterio de asignación, ya se podrá determinar qué tipo de coste es. Los costes indirectos serán los que no se puede determinar de manera inequívoca a que proceso, departamento o producto van vinculados, es decir serán comunes a varias unidades de referencia.

Por tanto, la dificultad de asignación del coste indirecto radica en la complejidad de asignación del coste. Esto se puede apreciar claramente con algunos suministros necesarios para el desarrollo de un producto, los cuales son complicados determinar la proporción de coste indirecto que hay que atribuir. En estos supuestos, en primer lugar, se debe asignar los costes por secciones, y una vez repartidos establecer un criterio común, una tasa de reparto que incluya el coste indirecto y la unidad de obra (personal empleado, horas-hombre, horas-máquina, suministros …), para analizar el consumo de cada producto.

Ante las dificultades de imputación de los costes indirectos, se establecen tres formas para poder asignarlos, que son las siguientes: utilizando una tasa global (se asigna el coste indirecto ya distribuido a un producto o sección entre las unidades producidas); utilizando distintas tasas de reparto (en un escenario de diferentes secciones y criterios de asignación, se utilizarán tasas de reparto diferenciadas) y afectando los costes indirectos por las actividades que lo provocan (método ABC).


Referencias bibliográficas:

Arias Montoya, L.; Portilla de Arias, L.; Fernández Henao, S. (2010). La distribución de costos indirectos de fabricación, factor clave al costear productos Scientia Et Technica, vol. XVI, núm. 45, agosto, 2010, pp. 79-84[1]

García-Mauriño-Blanco, E. (2023) “Costes para la toma de decisiones”. Ed.: CEF.[2]

  1. Arias Montoya, L.; Portilla de Arias, L.; Fernández Henao, S. (2010). La distribución de costos indirectos de fabricación, factor clave al costear productos Scientia Et Technica, vol. XVI, núm. 45, agosto, 2010, pp. 79-84
  2. García-Mauriño-Blanco, E. (2023) “Costes para la toma de decisiones”. Ed.: CEF.