Talk:Codificación de video MPEG

From glossaLAB

Comentarios del docente a Julio Garvía, Oscar Montalvo y Diego Villegas

Estimados Julio, Oscar y Diego:

Como complemento a las sugerencias aportadas, sería conveniente indicar alguna referencia bibliográfica que soporte lo referido.

En cuanto a las pérdidas, observad que el artículo de codificación de fuente habla de ello.

Para ayudar a Diego, sería bueno que propusierais dónde introducir los contenidos propuestos, o hacer vosotros mismos las adiciones.

Un saludo cordial,

José María Díaz Nafría (talk) 22:59, 2 April 2024 (CEST)


Estimado Diego:

Lamentablemente al introducir tus contenidos no has tenido cuidado de preservar las contribuciones de tus compañeros, lo que empobrece notablemente el artículo. He tenido que recurrir a los registros antiguos para recuperar esas contribuciones. Un análisis de contenidos generables por IA arroja que la mayor parte del contenido actual es generable por IA, a la vez que no hace honor ni al nivel conceptual de las referencias indicadas, ni al de la asignatura en la que se ha abordado las categorías generales a las que corresponden las diferentes técnicas. Por esta razón se han eliminado las referencias cuya consulta y consideración era inverosimil. Aunque se haya añadido como fuente empleada la IA, es importante destacar que los contenidos generados por IA son muy poco robustos. En este caso, del todo inapropiados para el objeto de la asignatura en la que hubiera sido oportuno hablar de las técnicas de codificación de fuente que los formatos MPEG ejemplifican, cosa que si hacía aunque de forma muy incompleta las contribuciones de tus compañeros que no preservaste. He tratado de darle mayor coherencia en vinculación con otros contenidos aclarados. La mayor parte de las ventajas/desventajas son redundantes. Es por eso una pena que las eliminaras, aunque también adolecían de la inconsistencia propia de contenidos extraídos de IA.

Cordialmente,

José María Díaz Nafría (talk) 17:38, 14 June 2024 (CEST)

A/A Diego Villegas Villacreces

Estimado Diego,

Me gustaría compartir contigo un par de sugerencias que creo que podrían aportar un valor añadido a tu aportación inicial.

Sugerencias para ampliar contenido con nuevas variantes de MPEG

¿Cómo verías el ampliar el contenido de tu aportación con algo más de información sobre los siguientes estándares (aún en desarrollo)?

MPEG-7

(en desarrollo)

Descripción de contenido multimedia.

No define un nuevo algoritmo de compresión.

MPEG-21

(en desarrollo)

Marco de trabajo multimedia.

Uso transparente de contenido multimedia entre redes y usuarios heterogéneos.

Sugerencia para ampliar contenido con la técnica de compresión utilizada por MPEG

¿Qué te parecería incorporar a tu aportación que MPEF utiliza Inter-frame o redundancia espacial como técnica de compresión y que se trata de un algoritmo de compresión con pérdidas?


Espero que las encuentres de utilidad.

Atentamente,

Julio Garvía Honrado (talk) 19:32, 5 March 2024 (CET)

A/A Diego Villegas Villacreces

Me gustaría sugerir ampliar la descripción haciendo énfasis de que es un sistema de compresión con pérdidas:

Sugerencia para ampliar contenido indicando tipo de compresión (con perdida) utilizada por MPEG

MPEG (Moving Picture Experts Group) es un estándar de compresión de video que utiliza técnicas de compresión con pérdida. La mayoría de los formatos de video MPEG, como MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4 y H.264 (también conocido como MPEG-4 Parte 10), emplean algoritmos de compresión con pérdida para reducir el tamaño del archivo de video al eliminar cierta información redundante o menos perceptible para el ojo humano.

Estas técnicas de compresión con pérdida permiten una alta eficiencia en la compresión de video, lo que significa que se puede reducir significativamente el tamaño del archivo de video manteniendo una calidad de imagen aceptable. Sin embargo, como su nombre lo indica, la compresión con pérdida implica una pérdida de calidad en comparación con el video original sin comprimir. La cantidad de pérdida de calidad depende de varios factores, como la tasa de bits utilizada durante la compresión y los algoritmos específicos empleados.

Aunque se produce cierta pérdida de calidad, en muchos casos, la compresión con pérdida es aceptable y práctica para aplicaciones como la transmisión de video por Internet, la distribución de contenido multimedia y el almacenamiento de video en dispositivos de almacenamiento limitado.

Oscar Montalvo (talk), 22:56, 7 Marzo 2024 (CET)