Adelanto de la señal: Difference between revisions
m Text replacement - "[[Categoría:" to "[[Category:" |
imported>JDíaz No edit summary |
||
(11 intermediate revisions by one other user not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
{{Cab0_ST | {{Cab0_ST | ||
|Autores= | |Autores=Antonio Medina Ordoñez | ||
}} | }} | ||
==Definiciones== | ==Definiciones== | ||
De cara al análisis de sistemas de transmisión, el '''adelanto de la señal''' no permite una caracterización ''prima facie'' de los problemas con los que debe lidiarse en la evaluación, diseño o planificación de los sistemas. No obstante, el problema relacionado que sí tiene un efecto significativo es el del [[Retardo de la señal|'''retardo de la señal''']]. El retraso importa por dos motivos: | |||
(i) porque la señal/información llega demasiado tarde respecto a las expectativas del servicio de telecomunicaciones en cuestión y puede llegar a inutilizarlo por completo (seguramente todos hemos experimentado comunicaciones conversacionales cuyos retardos son tan prolongados que es imposible entenderse y debe cancelarse la conversación por improductiva), o | |||
(ii) por el efecto de retardos diferenciales de las señales que introducen efectos distorsivos (un caso bien conocido y extremo es el ''desvanecimiento'' del enlace por este motivo, también conocido como fading), presencia de ecos, problemas de sincronismo de señal o de trama. Para el estudio de estos fenómenos en sistemas discretos (digitales) o en modelos discretos de sistemas continuos tanto el ''retraso'' como el ''adelanto'' de la señal suponen los elementos básicos de este fenómeno. | |||
En este sentido, estos componentes son elementos básicos para poder modelar los efectos de los sistemas de transmisión de cara a evaluar sus efectos en la calidad, diseñar técnicas para mitigarlos y planificar nuevos sistemas. | |||
===Adelanto de señales discretas=== | |||
El '''adelanto unitario''' es un sistema que adelanta la señal de entrada una muestra, es decir, si x(n) representa la entrada del sistema e y(n) su salida, ésta se puede expresar como<ref>Proakis, J.G. y Manolakis, D.G. (2007). Tratamiento Digital de Señales. Pearson Education S.A., Madrid 2007, p.52.</ref> | |||
= | <math>y(n) = x(n+1)</math> | ||
( | Cuyo efecto en el dominio frecuencial es: <math>Y(\omega) = e^{j\omega} X(\omega)</math> | ||
Donde ω representa la frecuencia angular normalizada. | |||
===Generalización=== | |||
Si en lugar de adelantar una sola muestra se adelantan m, la respuesta del sistema será: | |||
<math>y(n)=x(n+m)</math>, para cualquier ''m''>0 | |||
<math> | Cuyo efecto en el dominio frecuencial es: <math>Y(\omega) = e^{j\omega m} X(\omega)</math> | ||
</math> | |||
Line 59: | Line 51: | ||
end | end | ||
</syntaxhighlight> | </syntaxhighlight> | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
<references /> | <references /> | ||
[[ | [[Categoría:65) Telecomunicación y telecontrol]] | ||
Revision as of 20:38, 21 March 2021
[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Antonio Medina Ordoñez, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.
Definiciones
De cara al análisis de sistemas de transmisión, el adelanto de la señal no permite una caracterización prima facie de los problemas con los que debe lidiarse en la evaluación, diseño o planificación de los sistemas. No obstante, el problema relacionado que sí tiene un efecto significativo es el del retardo de la señal. El retraso importa por dos motivos:
(i) porque la señal/información llega demasiado tarde respecto a las expectativas del servicio de telecomunicaciones en cuestión y puede llegar a inutilizarlo por completo (seguramente todos hemos experimentado comunicaciones conversacionales cuyos retardos son tan prolongados que es imposible entenderse y debe cancelarse la conversación por improductiva), o
(ii) por el efecto de retardos diferenciales de las señales que introducen efectos distorsivos (un caso bien conocido y extremo es el desvanecimiento del enlace por este motivo, también conocido como fading), presencia de ecos, problemas de sincronismo de señal o de trama. Para el estudio de estos fenómenos en sistemas discretos (digitales) o en modelos discretos de sistemas continuos tanto el retraso como el adelanto de la señal suponen los elementos básicos de este fenómeno. En este sentido, estos componentes son elementos básicos para poder modelar los efectos de los sistemas de transmisión de cara a evaluar sus efectos en la calidad, diseñar técnicas para mitigarlos y planificar nuevos sistemas.
Adelanto de señales discretas
El adelanto unitario es un sistema que adelanta la señal de entrada una muestra, es decir, si x(n) representa la entrada del sistema e y(n) su salida, ésta se puede expresar como[1]
Cuyo efecto en el dominio frecuencial es:
Donde ω representa la frecuencia angular normalizada.
Generalización
Si en lugar de adelantar una sola muestra se adelantan m, la respuesta del sistema será:
, para cualquier m>0
Cuyo efecto en el dominio frecuencial es:
Código
La siguiente función adelanto (x, n)
recrea, a partir, de una secuencia de entrada, dos secuencias de longitud idéntica, una de ellas adelantada n
muestras respecto a la otra.
function [y,r] = adelanto (x, n)
% function [y,r] = adelanto (x, n)
% Esta función construye una secuencia de salida y basada en la entrada con n muestras adicionales y
% y nulas al final, a la vez que reconstruye la señal original para que su longitud sea idéntica agregando
% n muestras al principio. De esta modo las señales de salida presentan un retraso relativo de n muestras.
% ENTRADAS
% x: secuencia (valores discretos) obtenidos de una función cualquiera
% n: número de unidades de tiempo que se desea adelantar la señal de entrada
% SALIDAS
% y: secuencia x sin adelantar con duración temporal extendida el número de muestras adelantadas
% r: secuencia x adealantada n unidades de tiempo
y = [zeros(1,n) x];
r = [x zeros(1,n)];
end
Referencias
- ↑ Proakis, J.G. y Manolakis, D.G. (2007). Tratamiento Digital de Señales. Pearson Education S.A., Madrid 2007, p.52.