Jump to content

Página principal: Difference between revisions

From glossaLAB
m Text replacement - "{{UILANGCODE}}" to "{{USERLANGUAGE}}"
imported>JDíaz
No edit summary
(4 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 1: Line 1:
{{#ifeq: {{USERLANGUAGE}}|es|{{Página_principal}}|{{Main_page}}}}
[[en:Main_Page]]
<!--{| class="wikitable"
! Por razones de mantenimiento y migración de servidores, el servicio de glossaLAB se suspenderá los días 13-15 de enero de 2023, y se reestablecerá el 16 de enero. Rogamos disculpen las molestias.
|}-->
{| style="margin:4px 0 0 0; background:none"
|-
| class="MainPageBG" style="width:55%; border:1px solid #DDDDF7; background:#F7F7FF; vertical-align: middle; color:#000; -moz-border-radius:4px; -webkit-border-radius: 4px; border-radius: 4px;" |
{| style="text-align: center; width: 100%; padding: 8px; vertical-align:top; background:#F7F7FF"
|-
| style="width: 100%; padding-top:2px; font-size:100%"|
<div class="res-img">
[[File:cab_gL-ES.png]]
</div>
|-
| style="width:100%; text-align:left; white-space:normal; color:#000" |
<div style="text-align:justify;">El '''proyecto glossaLAB''' tiene por objetivo desarrollar una plataforma interactiva y abierta para la elucidación conceptual y su aplicación a la co-creación, aprendizaje y diseminación del conocimiento que sustenta marcos interdisciplinares y transdisciplinares (en particular el estudio general de sistemas y de la información).<ref name="glossaLAB"/> Dicho desarrollo supone actividad en tres niveles diferenciados: técnico, teórico y meta-teórico.
* A nivel ''técnico'', el desarrollo de una plataforma abierta que permita la re-compilación de valiosos contenidos enciclopédicos, con objeto de que estos sean semánticamente interoperables, así como herramientas que permitan el análisis, visualización y navegación semántica de contenidos.
* A nivel ''teórico'', se persigue un incremento del [[rendimiento intensional]] (reducción de la redundancia conceptual) y la elucidación de conceptos, marcos teóricos y problemas no considerados en el corpus original de conocimiento.
* A nivel ''meta-teórico'', se pretende estudiar la estructura dinámica del conocimiento integrado mediante la elucidación conceptual, ofreciendo herramientas de evaluación de la calidad de dicha integración basada tanto en la diversidad de conocimientos como en la integración de la red conceptual. 
|}
|}
[[File:Logo-glw-2023.png|thumb|right|180px|link=glossaLAB Workshop 2023|glossaLAB Workshop<br>León & Madrid, May 2-5]]
== La ''Encyclopaedia of Systems Science and Cybernetics Online'' (ESSCO) y ''glosarios interdisciplinares'' como herramientas para la integración de conocimiento ==
GlossaLAB da continuidad a tres proyectos enciclopédicos dedicados al estudio general de sistemas y de la información:
[[File:logo-ESSCO.png|left|180px]]
* ''International Encyclopedia of Systems and Cybernetics'' (IESC), dirigida por Charles François <ref name="Encilopedia"/>,
* ''Principia Cybernetica'', coordinado por F. Heylighen, C. Joslyn y V. Turchin<ref name="PC"/>, y
* ''glossariumBITri - Glosario interdisciplinar de conceptos, metáforas, teorías y problemas en torno a la información'', coordinado por J.M. Díaz-Nafría, F. Salto-Alemany y M. Pérez Montoro. <ref name="gB"/>
El máximo nivel de integración de conocimiento corresponde a la '''Encyclopaedia of Systems Science and Cybernetics Online''' que albergará orgánicamente los contenidos de los tres recursos mencionados. Así mismo servirá como base para el desarrollo de otros ''glosarios-interdisciplinares'' <ref name="Knowledge Structures"/> en calidad de herramienta teórico-metodológica para la integración del conocimiento y la evaluación de los resultados de integración científica (como se prevé en la iniciativa PRIMER).<ref name="PRIMER"/>
 
== Referencias ==
<references>
<ref name="glossaLAB">
Díaz-Nafría, Guarda, T.; Hofkirchner, W; Zimmermann, R.; Chroust, G.; Belli, S. (2019). glossaLAB: Co-Creating Interdisciplinary Knowledge. ''Communications in Computer and Information Science'', 1051, pp. 423-437, https://doi.org/10.1007/978-3-030-32475-9_31. [[https://www.researchgate.net/publication/336848109_glossaLAB_Co-creating_Interdisciplinary_Knowledge| archivable version]]
</ref>
<ref name="Encilopedia">
François, C. (dir.) (2004). ''International Encyclopaedia of Systems and Cybernetics''. 2nd Edition. Munich: K.G. Saur.
</ref>
<ref name="PC">
Heylighen, F., Joslyn, C., Turchin, V. (eds.): ''Principia Cybernetica Web''. Principia Cybernetica Project, Brussels (2016). [[http://cleamc11.vub.ac.be/REFERPCP.html| web]] [Accedido 20 Feb 2021]
</ref>
<ref name="gB">
Díaz-Nafría, J.M., Salto, F., Pérez-Montoro, M. (coord.) (2016). ''glossariumBITri: interdisciplinary elucidation of concepts, metaphors, theories and problems concerning information''. Libertad, Ecuador/León, Spain: UPSE-BITrum. [[https://bitrumcontributions.files.wordpress.com/2017/09/glossariumbitri-ed-2-2016-s.pdf| E-book]] [Accedido 20 Feb 2021]. Version interactiva disponible desde 2010: [[http://glossarium.bitrum.unileon.es/glossary| glossariumBITri web]] [Accedido 20 Feb 2021].
</ref>
<ref name="Knowledge Structures">
Díaz-Nafría, J.M.; Burgin, M.; Rodríguez-Bravo, B. (2019). Knowledge structures and Conceptual Networks for Evaluation of Knowledge Integration. En G. Dodig-Crnkovic, M. Burgin (eds.), ''Philosophy and Methodology of Information'', pp.457-490, Singapore: World Scientific. [[https://www.researchgate.net/publication/332766020_Evaluation_of_Knowledge_Integration_through_Knowledge_Structures_and_Conceptual_Networks| archivable version]]
</ref>
<ref name="PRIMER">
Díaz-Nafría, J.M.; Díez-Gutiérrez, E.; Hofkirchner, W; Zimmermann, R.; Belli, S.; Martínez-Mekler, G.; Müller, M.; Tobar, L.; Martín-Mayoral, F.; Stavrakis, M.; Guarda, T.; Ugalde, E. (2019). PRIMER Initiative: PRomoting Interdisciplinary Methodologies in Education and Research. ''CEUR-WS'', 2486, pp 168-182. [[http://ceur-ws.org/Vol-2486/icaiw_edusynergies_4.pdf| recurso de contenido abierto]]
</ref>
</references>
{|class="wikitable" style="width: 49%; float:left"
!ARTÍCULOS MÁS DESTACADOS
|-
|<TopTenPages/>
|}
 
{|class="wikitable" style="width: 49%; float:right"}
!ARTÍCULOS RECIENTEMENTE PUBLICADOS
|-
|{{Special:Newestpages/-/10}}
|}
 
__NOTOC__
__NOTITLE__

Revision as of 02:25, 22 March 2023

El proyecto glossaLAB tiene por objetivo desarrollar una plataforma interactiva y abierta para la elucidación conceptual y su aplicación a la co-creación, aprendizaje y diseminación del conocimiento que sustenta marcos interdisciplinares y transdisciplinares (en particular el estudio general de sistemas y de la información).[1] Dicho desarrollo supone actividad en tres niveles diferenciados: técnico, teórico y meta-teórico.
  • A nivel técnico, el desarrollo de una plataforma abierta que permita la re-compilación de valiosos contenidos enciclopédicos, con objeto de que estos sean semánticamente interoperables, así como herramientas que permitan el análisis, visualización y navegación semántica de contenidos.
  • A nivel teórico, se persigue un incremento del rendimiento intensional (reducción de la redundancia conceptual) y la elucidación de conceptos, marcos teóricos y problemas no considerados en el corpus original de conocimiento.
  • A nivel meta-teórico, se pretende estudiar la estructura dinámica del conocimiento integrado mediante la elucidación conceptual, ofreciendo herramientas de evaluación de la calidad de dicha integración basada tanto en la diversidad de conocimientos como en la integración de la red conceptual.
glossaLAB Workshop
León & Madrid, May 2-5

La Encyclopaedia of Systems Science and Cybernetics Online (ESSCO) y glosarios interdisciplinares como herramientas para la integración de conocimiento

GlossaLAB da continuidad a tres proyectos enciclopédicos dedicados al estudio general de sistemas y de la información:

  • International Encyclopedia of Systems and Cybernetics (IESC), dirigida por Charles François [2],
  • Principia Cybernetica, coordinado por F. Heylighen, C. Joslyn y V. Turchin[3], y
  • glossariumBITri - Glosario interdisciplinar de conceptos, metáforas, teorías y problemas en torno a la información, coordinado por J.M. Díaz-Nafría, F. Salto-Alemany y M. Pérez Montoro. [4]

El máximo nivel de integración de conocimiento corresponde a la Encyclopaedia of Systems Science and Cybernetics Online que albergará orgánicamente los contenidos de los tres recursos mencionados. Así mismo servirá como base para el desarrollo de otros glosarios-interdisciplinares [5] en calidad de herramienta teórico-metodológica para la integración del conocimiento y la evaluación de los resultados de integración científica (como se prevé en la iniciativa PRIMER).[6]

Referencias

  1. Díaz-Nafría, Guarda, T.; Hofkirchner, W; Zimmermann, R.; Chroust, G.; Belli, S. (2019). glossaLAB: Co-Creating Interdisciplinary Knowledge. Communications in Computer and Information Science, 1051, pp. 423-437, https://doi.org/10.1007/978-3-030-32475-9_31. [archivable version]
  2. François, C. (dir.) (2004). International Encyclopaedia of Systems and Cybernetics. 2nd Edition. Munich: K.G. Saur.
  3. Heylighen, F., Joslyn, C., Turchin, V. (eds.): Principia Cybernetica Web. Principia Cybernetica Project, Brussels (2016). [web] [Accedido 20 Feb 2021]
  4. Díaz-Nafría, J.M., Salto, F., Pérez-Montoro, M. (coord.) (2016). glossariumBITri: interdisciplinary elucidation of concepts, metaphors, theories and problems concerning information. Libertad, Ecuador/León, Spain: UPSE-BITrum. [E-book] [Accedido 20 Feb 2021]. Version interactiva disponible desde 2010: [glossariumBITri web] [Accedido 20 Feb 2021].
  5. Díaz-Nafría, J.M.; Burgin, M.; Rodríguez-Bravo, B. (2019). Knowledge structures and Conceptual Networks for Evaluation of Knowledge Integration. En G. Dodig-Crnkovic, M. Burgin (eds.), Philosophy and Methodology of Information, pp.457-490, Singapore: World Scientific. [archivable version]
  6. Díaz-Nafría, J.M.; Díez-Gutiérrez, E.; Hofkirchner, W; Zimmermann, R.; Belli, S.; Martínez-Mekler, G.; Müller, M.; Tobar, L.; Martín-Mayoral, F.; Stavrakis, M.; Guarda, T.; Ugalde, E. (2019). PRIMER Initiative: PRomoting Interdisciplinary Methodologies in Education and Research. CEUR-WS, 2486, pp 168-182. [recurso de contenido abierto]
ARTÍCULOS MÁS DESTACADOS
<TopTenPages/>
ARTÍCULOS RECIENTEMENTE PUBLICADOS
Special:Newestpages/-/10


This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.