Jump to content

Presión acústica

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Pedro Juan Pérez-Seoane Rodríguez, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Definición

La presión acústica es el resultado de las variaciones de presión que experimentan las ondas de sonido en el aire, o el medio que esté transportando el sonido, y es la que determina la intensidad del sonido.[1]

Para el ser humano existen dos umbrales de referencia importantes:

  • Umbral auditivo: mínimo nivel de presión acústica perceptible por el hombre.
  • Umbral del dolor: mayor nivel de presión acústica soportable por el ser humano. Esta es aproximadamente un millón de veces superior al umbral auditivo.

La presión acústica se relaciona con la intensidad sonora, I, a través de la impedancia acústica del medio, Z, que para el aire en condiciones normales de presión y temperatura tiene un valor de 400 Rayl:[2]

I=P2Z

Al existir una diferencia de intensidad tan grande entre el umbral auditivo y el umbral del dolor, la presión acústica suele ser representada en escala logarítmica, que denominamos nivel de presión sonara y que usa como referencia el umbral de audición estándar a 1 KHz en condiciones normales de presión y temperatura, 2105Pa:

Lp=20log10P2105Pa

Bibliografía

  1. Ceupe Magazine (s.f.). ¿Qué es la presión sonora?. En CEUPE Magazine, recuperado el 11/3/2021 de https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-presion-sonora.html
  2. Díaz Nafría, J.M. (2020). Unidad 1: Caracterización de la señal. Presentación disponible en el aula virtual de la asignatura “Sistemas de transmisión. Comunicaciones ópticas.” de la UDIMA.
This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.