glossaLAB:Privacy policy/es
Fecha de entrada en vigor: 10 de octubre de 2025
Introducción
Bienvenido/a a glossaLAB (www.glossalab.org), una plataforma abierta para la elucidación conceptual y la co-creación de conocimiento interdisciplinar, desarrollada como un esfuerzo científico colaborativo.
Estamos comprometidos con la protección de la privacidad y los datos personales de nuestros visitantes y colaboradores registrados.
Esta Política de Privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, procesamos y protegemos tus datos personales en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y otras leyes de protección de datos aplicables.
Responsable del tratamiento
El Responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en el sitio web www.glossalab.org es:
Asociación BITrum – Grupo de Investigación / Institución Coordinadora del Consorcio GlossaLAB
C/ San Lorenzo 2, 24007 León, España
Correo de contacto: info@glossalab.org
Para cualquier consulta sobre tus datos personales, esta política o el ejercicio de tus derechos, utiliza la información de contacto anterior.
Datos personales que recopilamos y base jurídica del tratamiento
Datos recogidos de todos los visitantes
Al visitar www.glossalab.org, nuestros servidores recopilan automáticamente información enviada por tu navegador.
Datos recogidos:
- Dirección IP
- Tipo y versión del navegador
- Sistema operativo
- URL de referencia
- Páginas visitadas
- Fecha y hora de acceso
Finalidad:
- Garantizar la funcionalidad técnica, la seguridad y la estabilidad del sitio web, así como defendernos frente a posibles ataques.
Base jurídica (art. 6.1.f RGPD): Interés legítimo. Nuestro interés legítimo es mantener la seguridad y el correcto funcionamiento de la plataforma científica.
Datos recogidos de los usuarios registrados (Colaboradores)
Para realizar contribuciones en glossaLAB, es necesario crear una cuenta de usuario.
Datos recogidos:
- Nombre de usuario: (se asociará públicamente con todas tus contribuciones).
- Dirección de correo electrónico: (no es pública).
- Contraseña: (almacenada de forma cifrada e irrecuperable).
- Información opcional: puedes incluir tu nombre real, afiliación institucional y otra información profesional o académica en tu perfil público. Por razones de transparencia, se fomenta el uso de nombres reales.
Finalidad:
- Crear y gestionar tu cuenta y permitirte iniciar sesión.
- Atribuir públicamente tus contribuciones (principio esencial del trabajo académico y colaborativo).
- Contactarte con notificaciones de servicio esenciales (p. ej., cambios en las políticas) o comunicaciones voluntarias si lo autorizas.
- Utilizar datos anonimizados de perfil para facilitar la recuperación de información y el análisis de sistemas de conocimiento.
Base jurídica (art. 6.1.b RGPD): Ejecución de un contrato. Al crear una cuenta, estableces un acuerdo de usuario (Términos de servicio) con nosotros para participar en el proyecto.
Datos generados por tus contribuciones (usuarios registrados)
Esta es la principal actividad de tratamiento de datos del proyecto.
Datos recogidos:
- Todo el contenido que añadas, modifiques o elimines en el wiki (texto, referencias, resúmenes de edición), junto con tu nombre de usuario público y la marca temporal de la edición.
- Estos datos se almacenan en el registro público de “historial” del sitio.
Finalidad:
- El objetivo científico fundamental del proyecto: construir y mantener una base de conocimiento pública, colaborativa e interdisciplinar, así como analizar la integración de sistemas de conocimiento en contextos interdisciplinarios.
- La atribución pública (mediante tu nombre de usuario y, en su caso, nombre real) es esencial para la integridad académica y la transparencia del proyecto.
Base jurídica (art. 6.1.e RGPD): Misión realizada en interés público. El proyecto GlossaLAB es una iniciativa científica desarrollada en beneficio del interés público.
Cookies
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Una cookie es un pequeño archivo de texto almacenado en tu dispositivo.
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento del sitio (por ejemplo, para mantener tu sesión iniciada).
Base jurídica (art. 6.1.f RGPD): Interés legítimo en ofrecer un sitio web funcional.
Naturaleza pública de las contribuciones
Todas las contribuciones son públicas: cualquier contenido que publiques, edites o subas al wiki de glossaLAB (bajo tu nombre de usuario) es pública e inmediatamente visible.
La atribución es pública: tu nombre de usuario se asocia de forma permanente y visible a tus contribuciones y ediciones en el historial de páginas.
No existe expectativa de privacidad sobre las contribuciones. No publiques información que no desees que sea pública, incluidos datos personales propios o de terceros (especialmente “datos de categoría especial”, como opiniones políticas, creencias religiosas o información de salud), salvo que cuentes con el derecho y el consentimiento expreso para hacerlo.
Comunicación de datos y terceros
No vendemos tus datos personales. Solo los compartimos en las siguientes circunstancias limitadas:
- Administradores del proyecto: miembros autorizados del equipo técnico y de coordinación de glossaLAB pueden acceder a datos no públicos (como tu correo electrónico o registros IP) por motivos de seguridad, mantenimiento y administración.
- Proveedor de alojamiento: los servidores físicos del proyecto se encuentran y son mantenidos por la Universidad del Egeo (Grecia), socio del proyecto. Esta institución está sujeta a la normativa europea de protección de datos y a políticas institucionales de seguridad. En virtud del convenio establecido entre los miembros del consorcio, BITrum-Grupo de Investigación, como responsable de tratamiento es responsable subsidiario en calidad del coordinador del consorcio.
- Contenido incrustado: el sitio puede incluir contenido de terceros (por ejemplo, vídeos de YouTube). Al interactuar con ese contenido, dichos terceros (por ejemplo, Google) pueden recopilar datos personales como tu dirección IP. Se aplican sus propias políticas de privacidad.
- Difusión científica: podemos publicar datos agregados o anonimizados (por ejemplo: “500 contribuciones de 50 usuarios en el último año”) en artículos, informes o presentaciones. Nunca se incluirán datos personales identificativos (como tu correo electrónico).
- Obligación legal: podremos divulgar datos si lo exige la ley, una citación judicial o una orden vinculante de una autoridad competente de la UE.
Transferencias internacionales de datos
El proyecto glossaLAB se desarrolla principalmente dentro de la Unión Europea.
Nuestros servidores principales están físicamente ubicados en la University of the Aegean, Grecia, dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), lo que garantiza que tus datos estén protegidos conforme al RGPD.
Conservación de los datos
- Registros del servidor: los registros técnicos (que contienen direcciones IP) se conservan durante un periodo breve (por ejemplo, 14–90 días) con fines de análisis de seguridad, y luego se eliminan.
- Datos de la cuenta de usuario: conservamos tu información (nombre de usuario, nombre real y correo electrónico) mientras tu cuenta permanezca activa. Si la eliminas, esta información se suprime.
- Datos de las contribuciones: tus contribuciones públicas (y el nombre de usuario asociado) se conservan de forma indefinida, como parte esencial del registro científico e histórico del proyecto, amparado por la excepción del artículo 89 del RGPD para fines de investigación científica.
Tus derechos en materia de protección de datos (según el RGPD)
Como interesado/a, dispones de los siguientes derechos:
- Derecho de acceso (art. 15): solicitar una copia de los datos personales que conservamos sobre ti.
- Derecho de rectificación (art. 16): actualizar tu información de cuenta (como el correo electrónico) en cualquier momento o corregir tus contribuciones públicas editando la página correspondiente.
- Derecho de supresión (“derecho al olvido”) (art. 17): puedes solicitar la eliminación de tus datos personales. Limitación: este derecho no es absoluto respecto a tus contribuciones públicas. No podemos borrar tus aportaciones científicas del registro público, ya que ello comprometería la integridad del proyecto (art. 17.3.d). No obstante, podemos anonimizar tus contribuciones, desvinculándolas de tu nombre de usuario (por ejemplo, renombrando tu cuenta con un identificador genérico).
- Derecho a la limitación del tratamiento (art. 18): solicitar que limitemos el tratamiento en determinadas circunstancias.
- Derecho a la portabilidad (art. 20): solicitar una copia de tus datos en formato electrónico legible.
- Derecho de oposición (art. 21): oponerte al tratamiento basado en interés legítimo.
- Derecho a retirar el consentimiento (art. 7): cuando el tratamiento se base en tu consentimiento (por ejemplo, cookies no esenciales), puedes retirarlo en cualquier momento.
Para ejercer cualquiera de estos derechos, contacta con nosotros en info@glossalab.org.
Derecho a presentar una reclamación
Si consideras que tratamos tus datos de forma indebida, tienes derecho a presentar una reclamación ante nuestra autoridad de control principal o ante tu autoridad local de protección de datos.
Nuestra autoridad de control principal es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Seguridad de los datos
Aplicamos medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger tus datos personales, incluyendo:
- Cifrado SSL para todo el tráfico web.
- Cifrado de contraseñas mediante hash.
- Controles de acceso estrictos para los administradores del proyecto.
- Revisiones y actualizaciones periódicas de seguridad.
Cambios en esta Política de Privacidad
Podemos actualizar esta política para reflejar cambios en nuestras prácticas o por razones legales.
Publicaremos cualquier cambio en esta página y, si son significativos, notificaremos por correo electrónico a los usuarios registrados.