Jump to content

Tasa de muestreo o Frecuencia de muestreo

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Alberto Garvía García, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno al "tratamiento digital de la señal", bajo la supervisión de Antonio Jesús Muñoz Montoro y J.M. Díaz Nafría.

Definiciones

En el contexto del muestreo de señales analógicas, donde x(n) representa la señal discreta en el tiempo obtenida tomando muestras de la señal analógica xa(t) cada T segundos, dicho intervalo de tiempo T entre muestras sucesivas se conoce como período de muestreo o intervalo de muestreo, y su recíproco 1T=Fs se denomina tasa de muestreo (muestras por segundo) o frecuencia de muestreo (hercios).

La tasa de muestreo debe ser lo suficientemente alta como para evitar el problema conocido como aliasing o solapamiento. A este respecto, se debe tener en cuenta que la frecuencia de muestreo mínima para evitar dicho fenómeno es:

Fs=2F

donde Fs representa la frecuencia de muestreo y F representa la frecuencia de la señal de entrada al sistema.

[1].

Referencias

  1. Proakis, J.G., Manolakis, D.G. (2007). Tratamiento digital de señales. Madrid: Pearson Educación, p.18.
This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.