Talk:Sistemas de costes por pedido

From glossaLAB

Definición

El sistema de costes por pedido se suele aplicar a las empresas en las que los productos o servicios se tienen que adaptar a las particularidades exigidas por los clientes. De esta manera, el objetivo es calcular el coste de cada producción específica.


Proceso

Para utilizar este sistema de costes, en primer lugar, hay que identificar los costes directos de cada pedido y, posteriormente, se le atribuirán los costes indirectos de cada centro de coste según algún criterio de reparto, que generalmente, irá asociado al uso de capacidad que haga cada producto de cada centro de coste. El primer paso al iniciar el proceso de fabricación de un pedido, es la apertura de la orden de trabajo, que es un documento donde se identifica las características del pedido, incluyendo, el número y descripción del pedido, diagrama de flujo, estimación y consumos reales de los factores directos, tasas de reparto de costes indirectos, y el precio previsto y real de los consumos realizados.


Tipos de costes

Costes directos

Generalmente, los costes directos más relevantes, son:

  • Materias primas: Se identificarán los materiales consumidos en cada orden de trabajo y su precio para valorarlo.
  • Mano de obra directa: Se deberá diseñar un procedimiento que permita registrar el tiempo de ejecución de cada orden de trabajo y la categoría laboral de cada personal.
  • Uso de máquina directa: Se trata de registrar el tiempo de uso directo de la maquinaria a la orden de trabajo. La valoración se hará mediante tasas calculadas sobre los costes de la maquinaria, como su amortización, alquiler, mantenimiento, consumo, etc., dividiendo estos costes entre el objetivo de capacidad normal de la maquinaria.

Los costes directos se van anotando en cada hoja de pedido según se van incurriendo en ellos.

Costes indirectos

En primer lugar, hay que determinar el criterio de reparto más adecuado a cada caso, representando lo mejor posible la relación causal entre su evolución y el comportamiento de los costes indirectos de producción. Una vez definido este criterio, se calcula la tasa dividiendo los costes indirectos entre las unidades totales del producto fabricado. Normalmente se trabaja con tasas preestablecidas, ya que, conseguir los datos reales de cada pedido, conllevará más tiempo. Además, las tasas preestablecidas evitan el efecto de las fluctuaciones en los costes y niveles de actividad que se puedan producir en un ejercicio. Estas tasas hay que revisarlas y modificarlas si se produjesen cambios significativos. El coste de las existencias será el resultado de sumar todos los costes de producción, directos e indirectos, imputados a los pedidos en curso.


Ejemplo

La empresa “EM SL” se dedica a la fabricación de sillas y mesas y utilizan el sistema de costes por procesos.

  • Mano de obra directa mesas: 5.000
  • Mano de obra directa sillas: 3.000
  • MMPP mesas: 8.000
  • MMPP sillas: 6.000
  • Costes indirectos: 10.000

La tasa de reparto de los costes indirectos, según datos anteriores, se reparten en un 40% las sillas y un 60% las mesas. Se han producido 1.000 mesas y 400. Con este ejemplo, los costes por pedido son:

Costes por pedido
Mesas Sillas
MOD 5.000 3.000
MMPP 8.000 6.000
Costes Indirectos 6.000 4.000
Unidades fabricadas 1.000 800
Coste/ud 19€/mesa 16,25€/silla


Referencias

1. García-Mauriño Blanco, Eduardo (2023). Costes para la toma de decisiones. Ediciones CEF. Unidad 3. pp. 25-28.