Talk:Ancho de banda de una antena

From glossaLAB

Estimado Mario:

Creo que no estás entendiendo la dinámica de edición en glossaLAB (en aspectos que son comunes a cualquier sistema basado en MediaWiki). La pestaña de "discusión" de cada artículo es para referirse acerca de problemas observados en el contenido de "Página" y los cambios en los que podría trabajarse. Sin embargo, el contenido ha de estar siempre en la pestaña "pagina". Aquí es donde se co-editan los artículos que clarifican el concepto referido en la voz (título) del artículo (en este caso "ancho de banda de una antena"), ya sea por una única persona o por varios.

No obstante, entiendo que lo que has añadido a la presente página de "discusión" era para aumentar el contenido de la misma. Sin embargo, observa que se trata de un complemento correcto al concepto de "ancho de banda", que se refiere a la amplitud de frecuencias (normalmente en valor relativo a la frecuencia central) que una antena puede radiar con unos mínimos de eficiencia. La "banda" que es de lo que hablas es un concepto diferente. Se podría hablar de "espectro de frecuencias" como hace el manual (Cardama et al).

De nuevo, aportas referencias bibliográficas incompletas, que además repites. Cuando se emplea varias veces se debe hacer una referencia unificada, para lo cual se puede usar <ref name="ref1"/> y se puede colocar la lista de referencias al final usando el comando references, como puedes ver en los ejemplos aportados para esta actividad: <references><ref name="ref1">[referencia detallada]</ref>.

Un saludo, JM, 1 de noviembre de 2021

Cambios introducidos a las adiciones al artículo por parte de Mario José Ruiz Asenjo

Estimado Mario:

Aunque has ofrecido contenidos complementarios a los ya ofrecidos en el artículo previo, éstos han adolecido de un problema importante: en su mayor parte eran redundantes, lo que denota una contribución poco constructiva al no asimilar bien lo ya aportado y volver a añadir lo mismo que se ha expresado antes pero con otras palabras y en un orden diferente. Observa que el objetivo de glossaLAB y de esta actividad en particular -circunscrita a la teoría de antenas- es la de clarificar conceptos y en cierto modo lo que se ha añadido oscurece lo que ya había.

En todo el contenido solo hay dos elementos que aportaban algo, lo relativo a la relación axial y lo que se especifica al COE. Aunque sean casos particulares que quedaban subsumidos en lo que se indicaba antes, se trata de contenidos que aportan más detalle. Este es el único contenido que se ha preservado y se ha eliminado lo redundante.

Cordialmente,

José María Díaz Nafría (discusión) 18:21, 15 enero 2022 (UTC)

Consideraciones sobre el artículo

Buenas tardes,

Considero que en la definición de ancho de banda nos deberíamos referir en algún momento al ancho de banda a -3 dB, por ser este un término tan usado que habitualmente se sobreentiende como el propio ancho de banda.

Además, solo se hace referencia al ancho de banda relativo (dividido por la frecuencia central y por tanto adimensional) y no al ancho de banda absoluto (en Hz).

También facilitaría la comprensión una presentación más esquemática de los parámetros principales susceptibles de definir el ancho de banda.

Escribo esto en la parte de discusión porque no sé si se permite editar directamente los artículos que ya han sido evaluados por el docente.

Saludos Rubén Guzmán (talk) 18:40, 14 October 2024 (CEST)