Procesado analógico

From glossaLAB

DEFINICIÓN

Se puede definir el procesado analógico como el conjunto de técnicas y operaciones que aplicamos a las señales analógicas con el objetivo de analizar, modificar o extraer información de ellas. El procesado se realiza en el dominio analógico, en señales que varían en el tiempo y en su amplitud.

¿Qué incluye el procesado? Pues tenemos disponible una variada gama de operaciones, como por ejemplo modulaciones y demodulaciones, filtrados, mezclados, transformaciones lineales y no lineales. Para la realización de cada una de estas operaciones podemos utilizar circuitos electrónicos analógicos, donde se pueden encontrar elementos pasivos como las resistencias, condensadores o inductancias, y elementos activos como los transistores y amplificadores operacionales.

Aunque en la actualidad el procesado digital de señales le ha comido mucho terreno al analógico, aún es común encontrarlos en un amplio numero de aplicaciones, tales como:

  • Sistemas de control: En la industria se utilizan algunos sistemas de control con circuitos analógicos para el procesamiento de señales de entrada y generación de señales de control, que ayudan en la monitorización, regulación y ajuste de sistemas físicos y electrónicos en tiempo real.
  • Instrumentación y medicina: En algunas aplicaciones de instrumentación y medicina, son utilizados sensores y transductores que miden señales analógicas, como presión, temperatura, señales eléctricas, para procesarlas y prepararlas, empleando circuitos analógicos para su posterior análisis y diagnóstico.
  • Sistemas de audio: Amplificadores analógicos son utilizados aún en equipos de audio de calidad, como amplificadores de potencia, preamplificadores y mezcladores de audio. Se trata de circuitos analógicos que ayudan a amplificar, ajustar y mezclar señales de audio antes de ser entregadas a los altavoces.

Sus ventajas respecto al procesado digital se fundamentan en algunas de estas características: repuestas en tiempo real, capacidad de trabajo con señales de elevada frecuencia, y en ciertas aplicaciones conllevan menor complejidad.

REFERENCIAS

[1]

  1. Hiscocks, P. D. (2001). Analog Signal Processing. McGraw-Hill.