Presupuesto de tesorería
[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Paula Velayos Moreno y Manuela Cañizares Espada, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a la gestión de las organizaciones, bajo la supervisión de Manuela Cañizares Espada.
Observaciones del docente: Este artículo requiere las mejoras indicadas a continuación:
Completar la definición otros autores, explicación del proceso de cálculo y poner un ejemplo práctico. Revisar estas citas, plantearlas directamente. |
Definiciones
El presupuesto de Tesorería, tal y como señala el autor Francisco Esteo [1], “es un informe que resume por conceptos los cobros y los pagos previstos y que debe estar perfectamente sincronizado con los estados contables provisionales”. Es un instrumento que nos sirve para determinar la posición de efectivo en el corto plazo.
Las entradas de tesorería deberán incluir los cobros derivados de las operaciones de la compañía en función del ritmo de ventas y también sobre la base de los días de crédito que la empresa concede a sus clientes. Los cobros, pues, se derivarán de las ventas del ejercicio y de la variación de los saldos en las cuentas a cobrar. Igualmente, dentro de las entradas se contemplarán las derivadas de las desinversiones o ventas de activos no corrientes, así como los derivados de flujos financieros tales como aportaciones de capital o toma de deuda.
Las salidas de tesorería reflejarán los pagos derivados por compras de mercaderías y/o materias primas a proveedores. Dichas salidas dependerán del volumen de ventas y del aplazamiento en el pago que le conceden a la empresa los proveedores. Además, hay incluir otras salidas derivadas de los gastos de personal, administración, etc. Importantes también las partidas de pagos por inversión en activos no corrientes y los pagos de impuestos y gastos financieros. Por último, los pagos de deudas financieras y dividendos.
El director financiero debe determinar cuanta financiación debe obtener la empresa si sus previsiones de flujos de tesorería son correctas. Del mismo modo deberá establecer un saldo mínimo de tesorería de explotación, con el fin de cubrirse frente a salidas de tesorería imprevistas.
El autor Francisco López Berrocal [1], define el presupuesto de tesorería como “La herramienta que permite enlazar la actividad diaria con la realidad del resto de la empresa. Su función es recoger la información de la gestión de toda la empresa y transformarla en cobros y pagos, o mejor aún, en entradas y salidas de dinero de la empresa, dotando de esa manera de perspectiva a la gestión de la tesorería de la empresa” Siendo los objetivos del presupuesto:
- Gestionar la coordinación de los flujos monetarios, la obtención de recursos financieros y la negociación bancaria.
- Planificar las políticas de activo y pasivo corriente, las políticas de inversión en activo no corriente y el riesgo financiero.
- Controlar las desviaciones presupuestarias y las desviaciones en cargas financieras.