Organismos de normalización

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Mario José Ruiz Asenjo, J.L. Pérez Manzano, J.M. Díaz Nafría, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Observaciones del docente: Este artículo requiere las mejoras indicadas a continuación:

Conviene dar una descripción -aunque sea mínima- de los otros organismo internacionales, al menos indicando el sentido del acrónimo y el campo en el que operan.

Definiciones

La normalización (técnica) es llevada a cabo, en primera instancia, por organismos oficiales a nivel nacional. Éstos son los encargados de redactar normativa que a su vez se basa en las recomendaciones elaboradas por organismos internacionales. No obstante, en muchos casos se cuenta con organismos supranacionales que elaboran normas de obligado cumplimiento -como se verá más abajo- tendiendo, en cualquier caso, la normativa nacional a ser más restrictiva y más especifica -como también ocurre en otros ámbitos.

Por otra parte, debe distinguirse entre las normas técnicas, emitidas por los organismos normalizadores y cuyo cumplimiento no es obligado, y los reglamentos técnicos, que generalmente hacen referencias a normas, y que sí son de obligado cumplimiento en virtud de disposiciones legales que establecen su obligatoriedad.

La normalización y la reglamentación es fundamental para la interconexión de equipos y sistemas que dan soporte a la gran variedad de servicios públicos y privados de telecomunicación existentes. Igualmente permiten la coordinación del uso del espectro radioeléctrico, dado que éste no tiene fronteras ni barreras físicas tan claras como en otros campos.

Figura 1: Logotipo de UNE (Fuente: UNE)

El organismo español encargado de la normalización es la Asociación Española de Normalización (UNE, acrónimo de "Una Norma Española"). Ésta fue fundada en 2017 tras la escisión de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), anterior organismo nacional encargado de la normalización y la certificación, en: (i) UNE -destinada a labores de normalización- y (ii) AENOR internacional -destinada a labores de certificación. UNE está constituida como entidad privada, multisectorial y sin fines lucrativos, designada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como organismo nacional de normalización. Elabora y publica los documentos normativos UNE que incluyen normas técnicas, normas experimentales e informes creados por los Comités Técnicos de Normalización (CTN). UNE es, a su vez, miembro de la Organización Internacional de Estándarización (ISO).

Organismos Internacionales

Los organismos más importantes en el ámbito de las telecomunicaciones son UIT, ISO y, por su importancia en el contexto europeo, ETSI

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT/ITU)

Figura 3: Logotipos de los 3 principales organismos internacionales de normalización en el ámbito de las telecomunicaciones: (i) Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT), (ii) Organización Internacional de Estandarización (ISO), (iii) European Telecommunication Standards Institute (ETSI).

Pertenece a la ONU y elabora recomendaciones que tienen un gran impacto en el desarrollo global de las tecnologías y servicios de telecomunicación. Se compone por:

  • ITU-R: Sector de Radiocomunicaciones
  • ITU-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones
  • ITU-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

Fundada en París en 1865 (International Telegraph Union) y unida a la Unión Radiotelegráfica Internacional (Madrid, 1932)

Las recomendaciones se aprueban en cualquier momento y por unanimidad en procedimiento normal o con el 70% de los votos en procedimiento de urgencia.

Organización de Estandarización Internacional (OSI/ISO)

La International Organization for Standardization es una federación de organismos nacionales (UNE en España) y cubre todos los campos de la producción. Elabora estándares, y en materia de telecomunicaciones trabaja coordinadamente con la UIT. algunos de sus estándares son:

  • ISO‐OSI: Modelo de arquitectura de red
  • JPEG: Compresión de imágenes digitales
  • MPEG: Compresión de video digital

Constituida en Londres en 1947 , siendo una federación de organismos nacionales con sede en Ginebra. El organismo español es AENOR.

Los estándares se aprueban en cualquier momento con2/3 de los miembros participantes activos y 3/4 del total de miembros con derecho a voto.

European Telecommunication Standards Institute (ETSI)

En Europa, el European Telecommunication Standards Institute Los objetivos del ETSI se centran en la elaboración y el mantenimiento y actualización de normas técnicas a nivel europeo en los campos de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y sistemas de radiodifusión y televisión. . Muchas de sus normas tienen impacto global.

Constituida en 1988 es organismo oficial de la UE. Trabaja conjuntamente con la EBU (European Broadcasting Union) y el CEN (Comité Européen de Normalisation), teniendo una labor activa en RDSI, comunicaciones móviles, comunicaciones vía satélite y televisión digital. Las normas se aprueban por mayoría simple.

Otros organismos de alcance internacional

Existe un buen número de organismos cuyo impacto global es también destacado, como:

  • Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT):es un organismo internacional que agrupa a las entidades responsables de la administración pública de cada país europeo de las políticas y la regulación de las comunicaciones, tanto postales como de telecomunicaciones.
  • Unión Europea de Radiodifusión (EBU): organización internacional de las radiodifusoras públicas, su sede se encuentra en Ginebra .Entre sus funciones están :organizar intercambios de programas, estimula y coordina las coproducciones, negocia los derechos de difusión de retransmisiones, participa en el desarrollo de nuevas tecnologías y presta numerosos servicios complementarios.

Gestiona dos redes globales de comunicación: Euroradio (radio) y Eurovisión (televisión)

  • Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE):Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés) es la sociedad técnico-profesional más grande y prestigiosa del mundo, dedicada a promover y divulgar los avances científicos en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Energética, Informática y afines.
  • Internet Engineering Task Force (IETF) :Los estándares que usamos en Internet son creados por un grupo llamado IETF o Internet Engineering Task Force.
  • Federal Communication Commission (FCC):es una agencia gubernamental independiente de los Estados Unidos que regula las comunicaciones por radio, televisión, teléfono, satélite y cable.

Referencias

  • Díaz Nafría, J.M. (2020). Unidad 0: Introducción a los sistemas de transmisión. Presentación disponible en el aula virtual de la asignatura “Sistemas de transmisión. Comunicaciones ópticas.” de la UDIMA.la asignatura “Sistemas de transmisión. Comunicaciones ópticas.” de la UDIMA.