Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT)
Definición
Es un organismo internacional , cuyo nombre original en francés es Conférence européenne des administrations des postes et des télécommunications) .Donde se encuentra varias entidades , siendo estas las encargadas de la administración pública de cada país (europeo ) de la regulaciones y políticas de las comunicaciones en concreto de las telecomunicaciones y como particularidad también de los correos postales.
Este organismo fue fundado el 26 de junio de 1959. En el momento de su fundación, no existían las políticas de libre mercado y competencia que conocemos actualmente en la unión Europea , en consecuencia , las comunicaciones eran monopolios en cada país siendo por normal general una empresa de entidad pública . En aquel año las comunicaciones agrupaban : correos , la telegrafía y la telefonía .
En definitiva la CEPT tenía como objetivo agrupar todos los organismos o entidades mencionadas anteriormente , para generar unas normativas que fuesen estandarizadas , para unificar los criterios entre los diferentes países europeos y fuese más fácil las comunicaciones. Las normas que se crearon tenían como objeto estandarizar diferentes aspectos entre ellos :operativos , técnicos , comerciales y regulatorios. Como se puede apreciar este organismo fue el primer intento en la Unión Europea que intentaba aspirar la unificación de criterios y la posición de los países europeos , para defenderlo ante organismos internacionales como la UIT, la ITU y la UPU.
A lo largo de los años , con la formación de la Unión Europea y un número mayor de países , una de las normas que se introdujo en la UE es la desaparición de monopolios y libertad de competencia , esto hizo la liberalización de las telecomunicaciones, con lo que ya no sólo se encontraban las empresas públicas , empezaban a entrar también capital privado y aperturas de mercado con nuevos operadores , haciendo que cuanto más se liberaba el sector de las telecomunicaciones la CEPT perdiera la razón por la que fue fundada.
En consecuencia en 1988 la CEPT transfirió a ETSI , las tareas de normativa y estandarización que llevaba hasta ese momento , con el objetivo que la ETSI fuera un organismo que recogiera los estándares también del sector privado . La CEPT en 1995 cambió de objetivos y paso a ser un foro de organismos de regulación y política de las telecomunicaciones. Siendo a día de hoy sus miembros los organismos por cada país que regulan el mercado y las políticas en las comunicaciones Actualmente reúne a los que en cada país fijan las normas legales, la regulación del mercado y las políticas en materia de comunicación.
La CEPT Actualmente está organizada en tres ramas:
- Comité de Comunicaciones Electrónicas (ECC): se encarga de radiocomunicaciones y telecomunicaciones.
- Comité Europeo de Regulación Postal (CERP):encargado de las comunicaciones postales.
- Comité de Política de la UIT (Com-UIT) es responsable de la coordinación de las acciones de la CEPT
Actualmente la CEPT tiene compuesto de 45 países: Albania , Andorra , Austria , Azerbaiyán , Bielorrusia , Bélgica , Bosnia y Herzegovina , Bulgaria , Croacia , Chipre , República Checa , Dinamarca , Estonia , Finlandia , Francia , Georgia , Alemania , Grecia , Hungría , Islandia , Irlanda , Italia , Letonia , Liechtenstein , Lituania , Luxemburgo , Malta , Moldavia , Mónaco , Montenegro , Países Bajos , Macedonia del Norte , Noruega , Polonia , Portugal , Rumania , Federación de Rusia , San Marino , Serbia , República Eslovaca , Eslovenia , España , Suecia , Suiza , Turquía , Ucrania , Estados Reino , Ciudad del Vaticano. [1]. [2]
Referencias
- ↑ CEPThttps://www.cept.org/cept/
- ↑ Museo postal y telegrafos :Correos https://museopostalytelegrafico.es/26-de-junio-de-1959-fundacion-de-la-conferencia-europea-de-correos-y-telecomunicaciones-cept/