Clarificación conceptual en torno a la "sostenibilidad"
Esta actividad de clarificación se vincula a asignaturas vinculadas al estudio y gestión de la sostenibilidad impartida en la UDIMA bajo la supervisión de Manuela Cañizares Espada. En ella se deberán definir los conceptos fundamentales abordados en la asignatura, haciendo uso de la plataforma glossaLAB.
Las instrucciones precisas acerca de qué debe cubrir la actividad y cómo se valora las podéis encontrar en el enunciado de la actividad. Se aporta además un listado de conceptos sugeridos que no agotan las posibilidades de los contenidos estudiados, pudiéndose proponer otros, así como documentación acerca de cómo se referencia bibliografía usando formato APA.
El docente podrá introducir comentarios sobre la necesidad de revisión de las contribuciones, así como cambios en las contribuciones de los estudiantes a los que se hará alusión en los comentarios. Estos podrán encontrarse en el recuadro situado en la cabecera del artículo, en las herramientas de revisión de contenidos (en ventana emergente), o en la pestaña de Discusión donde puede entablarse un diálogo entre los participantes en el artículo.
¿Cómo contribuir a la clarificación de conceptos?
Para poder contribuir a la clarificación de conceptos en glossaLAB, en primer lugar, debe crearse un usuario y una vez se disponga de un usuario confirmado se podrá proceder a contribuir a la clarificación de conceptos en torno a los sistemas de transmisión para lo que se dispone de una lista de conceptos propuestos.
Creación de una cuenta de usuario
El primer paso es crear un usuario, identificado por su nombre completo y proporcionar una descripción sucinta del alumno en el que se puede referir las áreas en las que se tiene experiencia profesional, y al menos indicando los estudios de grado en los que se participa, en este caso estudiante del grado que el usuario esté cursando la UDIMA (debe recordarse que en la plataforma participan estudiantes e investigadores de diferentes áreas de conocimiento). En el vídeo adjunto se puede ver los pasos que conducen a la creación del usuario entre las que se incluye la identificación del área de conocimiento que para los participantes en esta actividad es opcional.
Realizar contribuciones en torno a "Nombre de la asignatura"
Inmediatamente después, puedes comenzar a clarificar alguno de los siguientes conceptos propuestos que aún no se hayan abiero (en rojo) o colaborando en la clarificación de conceptos que ya hayan sido previamente creado (en azul), complementándo lo que ya se haya clarificado, e incluso proponiendo un concepto que no aparezca en la lista.
Aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG)/Environmental, social and corporate governance (ESG) | Biocarburantes | Biocenosis | Biocida | Biocombustibles | Bioconcentración | Biodegradable | Biodiversidad | Biomasa | Bioseguridad | Biosfera | Calentamiento global | Cambio climático | Capa de ozono | Clima | Contaminación | Democracia ambiental | Desarrollo sostenible | Deuda ecológica | Diseño ambiental | Dioxinas | Dow Jones Sustainability Index (DJSI) | Ecosistema | Efecto invernadero | Energía alternativa | Energia renovable | Equidad intergeneracional | Estudio del impacto ambiental | European Sustainability Reporting Standars (ESRS) | Eutrofización | Gas efecto invernadero | Gestión ambiental | Gobernanza climática | Gree Bond Principles (GBP) | Gree Loan Principles (GLP) | Homeostasis | Índice de democracia ambiental | Inversión socialmente responsable (ISR) | Lluvia ácida | Justicia climática | Mitigación | Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS)/Sustainable Development Goals (SGD) | Principles for Responsible Investment (PRI)/ Principios de inversión responsable | Recursos naturales | Recursos no renovables | Reservas de la biosfera | Reserva ecológica | Resilencia | Riesgo medioambiental | Smog | Soluciones basadas en la naturaleza | Sostenibilidad | Sumidero de gases de efecto invernadero | United Nations Environment Programme Finance Initiative (UNED FI)/ | Variabilidad climática | Visión sistémica |