Cepstro

From glossaLAB

DEFINICIÓN

El término cepstro se refiere a un tipo de transformada que se le aplica a una señal cuando se quiere realizar un análisis de sus características relacionadas con el espectro de frecuencia y la periodicidad de la señal. La palabra “cepstro” proviene de la contracción de los términos “espectro” e “inverso” (en inglés, “cepstrum” de “spectrum e “inverse”).

El cepstro de puede obtener aplicando la Transformada de Fourier, se calcula el valor absoluto al cuadrado y a continuación se le hace la Transformada de Fourier Inversa al logaritmo de ese valor: centro Hay diferentes variantes del cepstro, tales como el cepstro de potencia, el complejo y el real. Cada uno posee sus propias características específicas.

El cepstro complejo, que fue definido por Oppenheim, proporciona información detallada sobre la amplitud y fase de las diferentes componentes frecuenciales que están presentes en una señal. Para ello utiliza la Transformada de Fourier de amplitud y fase complejas, en lugar del valor absoluto. Es utilizado cuando se requiere que las características espectrales se analicen de una forma mucho mas precisa: centro Como ejemplo de usos actuales:

  • Reconocimiento de patrones: Es utilizado en el reconocimiento de patrones de análisis de características en señales como huellas dactilares, imágenes y señales biomédicas.
  • Análisis de voz: Es empleado en la extracción de características relevantes que permiten la identificación de hablantes, el reconocimiento de palabras y la detección de emociones.
  • Procesamiento de audio: Es utilizado para comprimir audio, separar fuentes y cancelar ruido.


REFERENCIAS

[1]

[2]

  1. Proakis, J. G., & Manolakis, D. G. (2007). Tratamiento digital de señales. Pearson Educación
  2. Oppenheim, A. V., Buck, J., Daniel, M., Willsky, A. S., Nawab, S. H., & Singer, A. (1997). Signals & Systems. Pearson Educación.