Capacidad

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Miguel Gutiérrez López y Manuela Cañizares Espada, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a la gestión de las organizaciones, bajo la supervisión de Manuela Cañizares Espada.

Observaciones del docente: Este artículo requiere las mejoras indicadas a continuación:

Desarrollo del concepto a través de la búsqueda de más definiciones, desarrollar los tipos, como se calcula y un ejemplo. Revisar las citas y completarlas.


Definiciones

La capacidad entendiéndose a niveles de producción se encarga de medir cuantitativamente como una unidad de producción puede llegar a alcanzar su máximo nivel de bienes o servicios mediante los recursos que están al alcance de la empresa [1]. El tiempo va a ser una característica fundamental en cuanto a la capacidad del proceso. En este sentido podemos localizar tres tipos de tiempos que se encuentran directamente ligados a los procesos productivos: El primero es el tiempo de proceso, ligado al producto, se trata del tiempo en total que se necesita para la producción de una unidad mediante el uso de un proceso en concreto. El segundo, va a ser el tiempo de flujo, relacionado con el producto, proceso y la utilización involucrados en el proceso de producción. Es el tiempo que le toma al componente con un recorrido más amplio en atravesar todo el proceso desde que comienza hasta que termina. Por último, encontramos el tiempo de ciclo, aquí encontramos el tiempo que pasa desde que se producen dos unidades de manera seguida (siempre y cuando se esté produciendo unidad por unidad). Este último solamente cobra sentido en aquellos procesos de carácter cíclico.

Cálculo

Ejemplo

Referencias

  1. Betancourt, D. (2016). Capacidad de producción:¿ Qué es y cómo se calcula. Recuperado el, 14.