Apalancamiento operativo
Definición
El apalancamiento operativo, explicado en veces, se encarga de medir como varía el beneficio de una compañía en función de como lo hacen sus ventas. Su fórmula es la siguiente:

Donde:
RNE: Resultado de explotación
V: Ventas
A su vez, el sentido de este indicador radica en la estructura de costes que presenta la empresa. Debido a que estos costes pueden ser fijos o variables, los incrementos en el volumen de negocio (cifra de ventas netas) se trasladarán al beneficio de explotación en mayor medida en aquellas empresas que tengan una proporción más elevada de costes fijos para un determinado nivel de capacidad, debido a que los mismos no variarán cuando lo hacen las ventas, lo que se traduce en un aumento del beneficio. Por el lado contrario, aquellas empresas cuya estructura de costes está basada en costes variables, los incrementos de ventas conllevaran a su vez incrementos de costes con un alto nivel de correlación, y los ingresos incrementales se verán seguidos por gastos variables incrementales, lo que hará que el incremento del beneficio sea menor que en el caso anterior. Con todo ello, se puede concluir que a mayor nivel de costes fijos mayor será el nivel de apalancamiento operativo.
Alternativamente a la fórmula anterior, el apalancamiento operativo se puede calcular a su vez como:

Donde:
Margen de contribución = Ingresos – Costes variables
Ejemplo
La empresa Celemín, SA fabrica el producto “X”. De la misma se posee la siguiente información:
•Precio de venta del producto: 7 euros/unidad.
•Coste variable unitario: 4 euros/unidad.
•Costes fijos: 50.000 euros
Se venden 20.000 unidades en el año n.
¿Cuánto aumentará el resultado neto de explotación en el caso de que creciesen las ventas un 10%?
Determinación del beneficio
Ventas (20.000 uds x 7€) = 140.000
Costes variables (20.000 uds x 4€) = 80.000
Margen de contribución = 60.000
Costes fijos = 50.000
RNE = 10.000
Cálculo cuenta de pérdidas y ganancias si vende un 10% más de unidades
Aumento de ventas (20.000 x 1,1) = 22.000
Ventas (22.000 uds x 7€) = 154.000
Costes variables (22.000 uds x 4€) = 88.000
Margen de contribución = 66.000 Costes fijos = 50.000
RNE = 16.000
Apalancamiento operativo
Incremento del RNE = 60%
Incremento de ventas = 10%
Apalancamiento operativo = 6
La estructura de costes que presenta la empresa permite que un incremento en las ventas del 10% se traduzca en un incremento porcentual del resultado neto de explotación 6 veces mayor.
Referencias
Llorente Olier, J.I. (2009). Análisis de estados económico – financieros (pp. 205-207). Editorial CEF.