2G

From glossaLAB

Como parte proceso de la evolución tecnológica ligado al desarrollo de las telecomunicaciones, la tecnología 2G surgió tras diez años de estancamiento desde que se implantase a principios de los años 80 en España, la estructura antecesora 1G. El número de usuarios que podían disponer de terminales móviles creció exponencialmente y estos podían beneficiarse de las características que les brindaban varios estándares como GSM, GPRS y EDGE.

Empezando por GSM cuyas siglas traducidas del inglés son: Sistemas Globales para la comunicación Móvil, fue lanzado en 1991 en Finlandia por la compañía de telecomunicaciones Radiolinja, cuya primera mejora respecto al modelo establecido hasta la fecha (AMPS) fue el uso de la modulación digital utilizando TDMA y CDMA, en lugar de la modulación analógica que se basaba en FDMA. Pese a este cambio tan sustancial la tecnología se desplegaba en la misma banda de frecuencias de los 900 Hz que su tecnología antecesora.

Estas especificaciones permitían la máxima velocidad de transferencia de datos de 14.4 Kbps tanto en subida como en descarga de datos, ofreciendo la posibilidad de añadir servicios de llamadas de voz y SMS (Servicio de mensajes cortos, por sus siglas en inglés). Otra mejora que pudieron experimentar los usuarios fue un notable incremento de la calidad del servicio de llamadas, haciendo las conversaciones más limpias, manipulando la señal (amplificándola) por lo que ya no era necesario hablar casi a gritos por el terminal.

Como en todos los avances tecnológicos, la principal novedad que experimentaron los usuarios, y dicho sea de paso, que por fin permitía hacer honor al término "telefonía móvil" fue la reducción del tamaño de los componentes, haciendo los terminales móviles de un tamaño considerablemente reducido respecto a los lanzados al mercado en la década anterior.

La arquitectura de la red GSM es la base de las tecnologías móviles posteriores, donde se añade o suprime algún elemento, y se modifican algunas funcionalidades, pero casi toda la estructura es similar


De acuerdo con esta arquitectura, si un teléfono móvil localizado en una ciudad quiere llamar a otro teléfono móvil localizado en otra ciudad, debe primero enviar información al BTS de soporte. Un grupo de BTS controlados por un BSC, que, a su vez, localmente es gestionado por el MSC o Centro de Intercambio móvil que es el responsable de dirigir la red completa, encaminando las llamadas y mensajes entre las subredes y se comunica con el BSC de la otra ciudad quien a su vez estará conectado con el BTS donde se encuentra el receptor de la llamada. De esta manera queda establecida la ruta que seguirán los datos por donde viaja la señal de voz o los SMS.

Fruto de esta nueva generación, que también se vio obligada a actualizarse con el devenir del tiempo y la necesidad de nuevos recursos, fue el lanzamiento de la red 2.5 G o GPRS, (General Packet Radio Service) en 1993 cuya principal diferencia respecto al modelo al que actualiza es la utilización de paquetes de datos en lugar del establecimiento virtual del circuito, y estos paquetes además podían enviarse paralelamente, incrementando obviamente la velocidad de transferencia hasta los 53.6 Kbps de descarga y los 26.8 Kbps de subida, con lo que gracias a esta mejora, se podía hacer uso de la tecnología MMS o mensajes cortos con contenido multimedia como fotografías.

También fue posible la conexión a internet ya que el sistema soportaba el protocolo IP, aunque para utilizar esta tecnología en la red GPRS, los dispositivos móviles debían estar equipados con un módem GPRS

Una década posterior, en 2003 surgió la red 2.75 G conocida como EDGE, impulsada por la multinacional AT&T, cuya principal característica, nuevamente fruto del aumento masivo de usuarios, fue el incremento de la velocidad hasta los 236.8 Kbps de descarga, y 59.2 Kbps de subida. Otra de las novedades de esta versión fue uso de la modulación 8PSK.

Referencias: Mashayekhi, R [Vision academy] (15 de agosto de 2020). What are 0G, 1G, 2G, 3G, 4G, 5G Cellular Mobile Networks - History of Wireless Telecommunications [Video]. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=m8YkIcDVbGQ