Nivel decibélico

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Pablo Arrieta Natal, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Definiciones

Nivel decibélico, o simplemente nivel, es una relación logarítmica entre dos magnitudes, x e y, del mismo tipo, donde x en un valor de referencia e y es el valor de la magnitud en un punto. Se designa con la letra L y se define como:

Siendo k = 10 para relaciones de potencias, y k = 20 para relaciones de dos magnitudes de campo.[1]

Se habla de niveles absolutos y niveles relativos, en función de si la referencia, x, es un valor absoluto (normalizado) de la magnitud comparada, o bien una medida de la misma magnitud en algún otro punto del sistema. Dependiendo de la unidad de la referencia absoluta se emplean subíndice diferentes, mientras que los niveles relativos se suelen identificar con el subíndice r.

Código

function L = nivel (k, x, y)
% function L = nivel (k, x, y)
% Esta función devuelve el valor decibélico de la relación entre 
% el valor de la magnitud en punto, y un valor de referencia.
% ENTRADAS
%    k:   valor de la constante, 10 si es potencia, 20 si es una magnitud de campo   
%    x:   valor de referencia
%    y:   valor de la magnitud en un punto
% SALIDAS
%    L:    valor decibélico de dicha relación 
if k == 10
   warning('Has elegido k = 10 que es válido para relaciones de potencia.')
   else if k == 20
         warning('Has legido k = 20 que es válido para relaciones de magnitudes de campo')
      end;
   else
      error('k no es ni 10 (para relaciones de potencia) ni 20 (para relaciones de campo).')
   end;
L = k*log10(y/x);  % Valores negativos en la entrada producirían error
end

Referencias

  1. UIT (1983). Vol. XIII: Vocabulario (CMV). Ginebra: Unión Internacional de Radiocomunicaciones. Recuperado el 27/03/2023 de: archivo histórico de la UIT