Talk:Entropía conjunta
Comentarios de Julio tras las adiciones de Irene
Buenos días Irene,
Muchas gracias por tu aportación al borrador que me he tomado la libertad de aportar sobre el concepto de "entropía conjunta".
Me gustaría realizar unas observaciones en las que pudiera mostrar una cierta discrepancia y que hago saber a través de este hilo de discusión a fin de que Alejandro García Tejero o José María Díaz Nafría puedan aportarnos su punto de vista.
- No me parece del todo correcto el aplicar la etiqueta de formato "<big>" a todo el texto del artículo, pues rompe con el estilo seguido para el resto de artículos ya publicados. Puedo entender que el texto se pueda llegar a visualizar un tanto pequeño en ciertas resoluciones de pantalla, pero afortunadamente los navegadores actuales cumplen con las recomendaciones de accesibilidad WCAG 2.1 (e incluso con la más reciente 2.2) y permiten agrandarlo sin problema y sin necesidad de tener que modificar el formato original.
- Al subrayar el texto de "entropía conjunta" da la falsa sensación de ser un link a otra página cuando en realidad no lo es. En mi humilde opinión, sería más correcto ponerlo en letra cursiva.
- La mención que realizas en el primer párrafo sobre la relación entre entropías individuales y conjunta ya se encontraba reflejada en la primera versión del borrador, con lo que considero humildemente que pudiera resultar una información redundante en este punto.
- Cuando mencionas "Si X e Y son independientes, la entropía conjunta es igual al producto de sus entropías individuales.", entiendo que quieres indicar que "Si X e Y son independientes, la entropía conjunta es igual a la suma de sus entropías individuales."
Muchas gracias por tu aportación e interés en el artículo que he iniciado y que confío en que podamos seguir mejorando entre todos.
Atentamente,
Julio Garvía Honrado (talk) 14:28, 18 December 2023 (CET)
Respuesta de José María a Julio e Irene
Estimados Julio e Irene:
Muchas gracias a ambos por vuestras contribuciones orientadas a aclarar un concepto bastante importante y que complementa el único que había al respecto, que era el de entropía individual.
Estoy de acuerdo en todo lo que dice Julio, lo cual debe corregirse. A colación del comentario 3º de Julio, me gustaría subrayar que el objetivo de la actividad -según se describe al inicio del enunciado- es tratar de ofrecer una clarificación lo más sintética e integradora posible, de modo que es fundamental evitar las redundancias. De hecho, en la parte de código, Irene, añades la definición que ya había introducido Julio, por tanto lo que corresponde es establecer una relación a aquella definición.
Permitidme algunos comentarios adicionales:
- Los títulos deben ser sencillos, es decir, sin referencias ni enlaces. Observaréis, en general, que la literatura no hace algo así. Las referencias se vinculan al texto y deben ser significativas.
- La siguiente referencia no es válida porque no corresponde a ningún documento que pueda encontrarse publicado -las referencias deben ser precisas-: Díaz-Nafría, JM.; García-Tejero, A. (2023).Teoría de la información. UDIMA.
- La referencia de Mathworks tampoco es válida, por falta de especificidad y porque al tratarse de un recurso en línea no se ofrece la url. Observa este ejemplo de referencia de un documento de ayuda de Matlab usando estilo APA: The MathWorks Inc. (2022). Statistics and Machine Learning Toolbox Documentation. Natick, Massachusetts: The MathWorks Inc. Recuperado el 19/12/2023 de: https://www.mathworks.com/help/stats/index.html.
Un saludo a ambos. Y ánimo que dándole un empujón nos va a quedar un buen artículo,
José María Díaz Nafría (talk) 18:41, 19 December 2023 (CET)
Respuesta a Julio y José María
Estimados Julio y José María:
Primero de todo, disculparme por no contestar antes, estoy adaptándome a la plataforma y no había visto estos mensajes.
En cuanto a los comentarios de Julio, toda la razón, estoy totalmente de acuerdo. Disculpa y gracias por hacer las respectivas modificaciones, queda mucho mejor de esa manera. Es muy interesante cómo escribiéndolo de otra manera o en otra formato varía el artículo. Está quedando muy bien.
Por otra parte, he cambiado ahora mismo las referencias correspondientes, José María, creo que ahora están más completas con sus enlaces también.
El artículo está quedando bastante bien, si creeís que lo podemos completar con algún otro detalle más, no dudéis en consultármelo para ponernos manos a la obra pero, en mi opinión, lo veo bastante completo.
Muchas gracias a los dos, un saludo.
Irene Salinero Bodas