Jump to content

Web social

From glossaLAB
Sonia Sánchez-Cuadrado (2010). Web social, GlossariumBITri, 1(1): 1095.
También disponible como: Social web (en),
Colección GlossariumBITri
Autor Sonia Sánchez-Cuadrado
Editor Jorge Morato-Lara
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1095
Tipo de objeto Concepto, Recursos
Dominio ICT, Internet, Sociedad de la información
en Social Web
fr Web Social
de soziales Netzwerk

La Web Social comprende un conjunto de recursos y prácticas que permiten a los usuarios socializar entre ellos. En la literatura sobre el tema el término Web 2.0 se utiliza frecuentemente como sinónimo. En otras ocasiones Web 2.0 se utiliza para referirse al conjunto de tecnologías centradas en la interacción social, enfatizando un conjunto de aplicaciones de software, muchas de las cuales son gratuitas.

La Web 2.0 se interpreta, en esta segunda acepción, como una plataforma donde los usuarios son el elemento principal. En este contexto, es el usuario el que decide si un recurso tiene valor, cómo describirlo, cómo hacerlo público y cómo utilizarlo. Ejemplos de estas aplicaciones son Flickr o YouTube, ambas muestran la gran vitalidad actual de la propuesta. Esta aproximación se basa en la implicación y colaboración de los usuarios, la cual requiere de interfaces amigables y usables. La arquitectura de estos sitios, además, permite a los usuarios describir los recursos mediante etiquetas. En oposición a la Web Semántica, esta Web carece de una autoridad centralizada que organice y estandarice la forma en la que esta web es gestionada. Esta aproximación, aunque con algunas ventajas, impide que las aplicaciones informáticas puedan acceder a los recursos de una forma predeterminada.

Evolución del término

Fue Dale Dougherty de O’Reilly Media la persona que propuso el término Web 2.0 en un seminario con Craig Cline de MediaLive. La charla trataba de la evolución de Internet, y cómo muchos servicios colaborativos y para uso compartido de recursos estaban emergiendo de forma natural. El término fue utilizado más tarde, en 2004, en la Conferencia Web 2.0. En un solo año contaba el término con 10 millones de referencias en Google, a pesar de tener una definición extremadamente ambigua. Hay que destacar que a diferencia de la Web Semántica, esta Web Social tuvo una evolución autónoma y no dirigida.

Web Semántica y Web Social

La Web Social y la Web Semántica representan aproximaciones con un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones para el usuario final. Ambas intentan proponer mecanismos para compartir información y recursos. La Web Social se ha presentado como un estadio intermedio de la Web Semántica. Aunque obviamente sus planteamientos son divergentes. La Web Social está centrada en las personas, mientras que la Web Semántica se orienta a las aplicaciones software. Una de las consecuencias es que utilizan diferentes lenguajes para describir recursos, la Web Social el lenguaje natural, la semántica lenguajes controlados con axiomas y lógica. La Web Social muestra una semántica muy próxima al usuario y unos interfaces simples con apenas restricciones. La Web semántica enfatiza el valor de la semántica formal, en detrimento de la legibilidad. Todo esto produce que la Web Social sea utilizada en una mayor proporción que la Web Semántica.

Dimensiones de la Web Social y de la Web Semántica

A primera vista puede parecer que ambas Web son contradictorias. En realidad son dos dimensiones diferentes de la Web. La usabilidad perseguida por la Web Social y la interoperabilidad de la Web Semántica. Usabilidad e interoperabilidad entre aplicaciones son funciones indispensables para el desarrollo de la Web.

Evolución de la Web Social y la Web Semántica

Existen recursos que por su naturaleza adquieren un mayor potencial cuando son utilizados en un contexto interoperable. Otros recursos no tienen esta característica, pero su éxito depende de contar con un gran número de usuarios. En ambos casos la Web Social y la Web Semántica son independientes.

Pero existen recursos que necesitan usabilidad e interoperabilidad, en este caso la Web 3.0 representa una posible solución. Una web que fusione ambos enfoques. Una de las aproximaciones seguidas aquí son las folksontologías, es decir convertir la folksonomías en ontologías.

Referencias

This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.