Jump to content

Organización del conocimiento

From glossaLAB
José María Díaz-Nafría, Sonia Sánchez-Cuadrado (2010). Organización del conocimiento, GlossariumBITri, 1(1): 1064.
También disponible como: Knowledge organization (en),
Colección GlossariumBITri
Autor José María Díaz-Nafría, Sonia Sánchez-Cuadrado
Editor Sonia Sánchez-Cuadrado
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1064
Tipo de objeto Disciplina
Dominio Documentación, Bibliotecomía, Sociedad de la información, Gestión del conocimiento
en knowledge organization
fr organisation de la connaissance
de Wissensorganisation

La Organización del Conocimiento (OC) es el campo de estudio en el que se enmarca las técnicas para organizar documentos, conceptos y relaciones de los documentos. Una de las tareas de las que se ocupa es la de incrementar la globalización de la información y el conocimiento. Los campos relacionados directamente con la OC son la clasificación de la información, la recuperación de información, la visualización de la información y la adquisición de conocimiento entre otras.

No debe confundirse con la gestión de conocimiento, en cuanto a que ésta se focaliza en el ámbito las organizaciones, mientras que la OC tiene una orientación más generalista, menos dirigida a los rendimientos concretos de las organizaciones cuyos objetivos son concretos y explícitos. No obstante, la gestión del conocimiento debe contar con la OC como uno de sus procesos y técnicas básicas.

Buena parte de los métodos de organización del conocimiento están basados en los principios organizativos propuestos por los bibliotecarios, como los sistemas de organización del conocimiento. Algunas herramientas de organización de conocimiento son: vocabularios controlados, esquemas de clasificación (lenguajes documentales, taxonomías, tesauro).

Algunas técnicas habituales en la OC son el análisis de texto y la minería de textos a través de técnicas de aprendizaje supervisado, por ejemplo. En este ámbito se trabaja también en la elaboración de bases de conocimiento para dominios específicos para el análisis de la información. Otras de las técnicas son las redes neuronales, los algoritmos genéticos, técnicas de procesamiento del lenguaje natural, extracción de entidades o asociaciones conceptuales.

Referencias

  • ZENG, M.L. & CHAN, L.M. (2004) Trends and issues in establishing interoperability among knowledge organization systems. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 55 (5), pp. 377-395.
This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.