Jump to content

Paradoja

From glossaLAB
Francisco Salto Alemany (2010). Paradoja, GlossariumBITri, 1(1): 1066.
También disponible como: Paradox (en),
Colección GlossariumBITri
Autor Francisco Salto Alemany
Editor Margarita Vázquez
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1066
Tipo de objeto Concepto
Dominio Transdisciplinar, Filosofía
en paradox
fr paradoxe
de Paradox, Paradoxon

Una paradoja es un conflicto entre razones: las que avalan un razonamiento correcto y las que refutan su conclusión. Cuanto más sólidas son las razones en conflicto, tanto más interés filosófico tiene la paradoja. Paradojas en este sentido general las hay de muy distintos tipos: (a) paradojas que desafían la inteligibilidad de conceptos particularmente básicos como: infinito, tiempo, espacio, identidad, etc.; (b) paradojas que desafían la racionalidad de nuestras estrategias de acción o decisión: paradojas de Newcomb, Gaifman, dilema del prisionero, etc.; (c) paradojas que desafían la racionalidad de nuestros cuerpos de creencias: paradojas de autoengaño, de Goodman, del conocedor, etc.; y, en fin, otras muchas paradojas más o menos importantes y más o menos divertidas.

Las paradojas lógicas o antinomias son razonamientos lógicamente válidos cuyas conclusiones son irrazonables. Llamamos entonces antinomia a cualquier razonamiento deductivamente válido que nos conduce a una contradicción a partir de premisas que están racionalmente justificadas o son altamente aceptables o asertables.

Referencias

  • ALEXANDER, P. (1950). “Pragmatic Paradoxes”. Mind, 59, 536-538.
  • COHEN, L.J. (1950). “Mr. O’Connor’s Pragmatic Paradoxes”. Mind, 59, 85-87.


This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.