Jump to content

Lógica temporal

From glossaLAB
Margarita Vázquez (2010). Lógica temporal, GlossariumBITri, 1(1): 1058.
También disponible como: Temporal logic (en),
Colección GlossariumBITri
Autor Margarita Vázquez
Editor Margarita Vázquez
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1058
Tipo de objeto Teoría
Dominio Lógica
en temporal logic
fr logique temporelle
de temporäre logik

Desde los tiempos de Aristóteles (e, incluso antes, los estoicos), los filósofos han intentado formalizar el tiempo. Es a mediados del siglo XX, a partir de la obra de Arthur Prior, cuando la Lógica Temporal se desarrolla de manera considerable, construyéndose sistemas para representar distintos tipos de tiempo (tiempo lineal, tiempo infinito, tiempo ramificado,…). La creación de la semántica de mundos posibles facilitó enormemente la semántica de dichos sistemas. Estos sistemas han encontrado aplicación en muchos campos, siendo los más representativos la lingüística y la informática.

Los sistemas de lógica temporal pueden tener una base de lógica proposicional o de primer orden. En ambos casos se añaden operadores para representar el pasado (P y H) y el futuro (F y G). También se pueden incluir operadores que representen intervalos. La semántica más habitual se basa en la noción de momento. Estos momentos se suceden por una relación de ulterioridad (antes/después). Así, si afirmo m0<m1 significa que el momento m0 es previo al momento m1. La relación de ulterioridad tendrá distintas propiedades dependiendo del tipo de tiempo que estemos tratando, aunque siempre será irreflexiva. Así, por ejemplo, si un tiempo es transitivo, la relación de ulterioridad tendrá la propiedad transitiva, y sintácticamente se introducirán los axiomas que representen la transitividad (FFA→FA y PPA→PA).

Existen sistemas de lógica temporal que son multimodales y bidimensionales, como el sistema de tiempo indeterminista HN1, que combina operadores temporales y modales, y en cuya semántica la evaluación se hace en dos índices (momento e historia).

En la actualidad, se están desarrollando sistemas de lógica temporal híbrida, que aumentan la expresividad de los mismos, al permitir hacer referencia en la sintaxis a los momentos.

Referencias

  • RIOR, A. (1967). Past, Present and Future.Oxford: Oxford University Press.
  • BLACKBURN, P. (1994) "Tense, Temporal Reference and Tense Logic". Journal of Semantics, 11, pp. 83-101.
  • GABBAY, D., HODKINSON, I. y REYNOLDS, M. (1994). Temporal Logic. Mathematical Foundations and Computational Aspects. Volume 1. Oxford: Oxford University Press.
This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.