gB:Folksonomía
Collection | GlossariumBITri |
---|---|
Author | Eva Carbonero Jorge Morato-Lara |
Editor | José Antonio Moreiro |
Year | 2010 |
Volume | 1 |
Number | 1 |
ID | 1042 |
Object type | Concepto |
Domain | Web social |
fr | folksonomie |
de | Folksonomien |
en | Folksonomy |
Las folksonomías son conjuntos de términos (tags) del lenguaje natural empleados para describir el contenido de un documento o recurso Web.
Contexto. Se utiliza en el ámbito de la Web Social, como recurso para efectuar el etiquetado social (social tagging) en el que los usuarios pueden describir con sus propios términos recursos propios o ajenos.
Ventajas:
- Sencillez de uso. Solución simple para crear términos, asignar (describir) e interpretar los resultados.
- Cualquier usuario, sin formación previa en el vocabulario, puede realizar el etiquetado. Es económicamente rentable.
- El vocabulario es muy específico del recurso descrito.
Desventajas:
- Ambigüedad del lenguaje debida a fenómenos de polisemia y sinonimia. Frecuentemente solo se permite utilizar términos simples (menos específicos que las palabras compuestas).
- Presencia de errores ortográficos entre los términos.
- Falta de precisión en la asignación de términos por falta de política de etiquetado (indización) previa, carencia de relaciones semánticas entre términos.
- En definitiva, falta de control terminológico.
Origen. Término acuñado por Thomas Van Der Wal al fusionar las palabras folk (gente, popular) y taxonomía (Gestión -taxis- de la clasificación -nomos-).
Ejemplos:
Flicker: Administrar y compartir fotos en línea. Se basa en el etiquetado social, de tal modo que cada usuario indiza sus archivos con términos significativos para su posterior recuperación.
Youtube: Sistema para compartir vídeo online. Servicio gratuito basado en el etiquetado social, de modo que los propios usuarios suben y etiquetan sus archivos.
del.icio.us: Servicio de etiquetado social que permite que los usuarios etiqueten y compartan direcciones Web a modo de los favoritos del navegador.
Folksonomías y Ontologías. Actualmente se trabaja en el desarrollo de unos recursos denominados Folksontologías. Se trata del desarrollo de ontologías a partir de folksonomías. El enfoque permitiría extraer los significados compartidos por la comunidad ("shared conceptualizations"). Este es un conocimiento implícito en las ontologías y necesario para expresar las ontologías.
Recursos relacionados
- Flicker http://www.flickr.com
- Youtube http://www.youtube.com
- Del.icio.us http://delicious.com
Referencias
- VANDER WAL, Thomas. "Folksonomy Coinage and Definition". (En línea)] <http://vanderwal.net/folksonomy.html> (Consulta: 1/11/2009)
- MORATO, J.; SÁNCHEZ-CUADRADO, S.; FRAGA A; MORENO, V. (2008). Hacia una web semántica social. El profesional de la Información, Enero-febrero 2008, vol. 17, núm. 1.