Jump to content

Entrada vs. Salida

From glossaLAB
Peter Karl Fleissner (2010). Entrada vs. Salida, GlossariumBITri, 1(1): 1037.
También disponible como: Input vs. Output (en),
Colección GlossariumBITri
Autor Peter Fleissner
Editor Peter Fleissner
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1037
Tipo de objeto Concepto
Dominio Transdisciplinar, Teoría de sistemas
en Input vs. Output
fr Entrée vs. Sortie
de Eingabe vs. Ausgabe

Entrada y salida representan las conexiones (unidireccionales) de un sistema dinámico que relacionan elementos del sistema con su entorno. Normalmente hay más de una entrada y salida en un sistema. Mientras que las entradas representan influencias desde el entorno hacia el sistema, las salidas representan los efectos del sistema sobre su entorno. Si no hay conexión alguna entre el sistema y su entorno, el sistema se llama cerrado.

La relación entre entrada y salida de un sistema es de particular interés. Si se asume la hipótesis de la caja negra (ignorando entonces la estructura y relaciones internas del sistema) se puede intentar analizar la salida del sistema en su respuesta al cambio en la entrada. Si un sistema determinista siempre responde a todas las entradas del mismo modo, el sistema se llama pasivo. En caso contrario, activo. Si las relaciones entre entrada y salida son de naturaleza estocástica, entonces pueden estudiarse las distribuciones de probabilidad condicional de la salida para obtener información adicional sobre el sistema.

El análisis entrada-salida desarrollado por Wassily Leontief (1905-1999) es un método para estudiar sistemas económicos de un modo local, regional, (principalmente) nacional o global. Con la ayuda de una tabla de entrada-salida (lista del valor de bienes intermedios y el valor añadido por cada empresa o industria en el proceso) se pueden predecir los efectos de la demanda final (consumo, inversión, comercio exterior) sobre el total de la salida. El análisis económico entrada-salida se remonta a Francois Quesnay (1694-1774), que, como médico de cabecera del rey Luis XV de Francia e inspirado en la circulación sanguínea, desarrolló las primeras tablas entrada/salida de una economía. Leontief no empezó desde cero. Extendió los esquemas de reproducción de Marx y los instrumentos de planificación de la antigua Unión Soviética hasta el punto de hacer aplicable empíricamente el análisis entrada-salida.

Referencias

  • LEONTIEF, W. W. (1928). “Die Wirtschaft als Kreislauf". Archiv f. Sozialwiss. u. Sozialpolitik, Vol. 60, pp. 577-623.


This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.