gB:Biblioteconomía o Bibliotecología
Collection | GlossariumBITri |
---|---|
Author | Blanca Rodríguez Bravo Estela Mastromatteo José María Díaz-Nafría |
Editor | Blanca Rodríguez Bravo |
Year | 2010 |
Volume | 1 |
Number | 1 |
ID | 1013 |
Object type | Disciplina |
Domain | Gestión de la información |
fr | sciences des bibliothèques, bibliothéconomie |
de | Bibliotheks-, Dokumentations-wissenschaft, Bibliothekskunde |
en | library science |
Ciencia de la Información que comprende los conocimientos teóricos y técnicos relativos a la descripción y organización de recursos informativos y a la prestación de servicios informativos a los usuarios.
Apuntes históricos
A principios del siglo XX el término de información apareció, en el mundo anglosajón, frecuentemente asociado a “Special Librarianship” (biblioteconomía especializada) y después de que durante un tiempo esta actividad fuera asociada a "Documentation" (documentación o archivística) en la década de 1960 la tendencia fue a que ésta convergiera en lo que vino a denominarse Information Science (que en algunos países hispanoamericanos se ha traducido por “Ciencia de la Información”, en un sentido muy similar al anglosajón), motivado –según Capurro y Hjørland (2003)– por el interés creciente en las aplicaciones computacionales, la influencia de la teoría shannoniana y el paradigma vigente de procesamiento de información en las ciencias cognitivas. En cuanto a las disciplinas académicas entorno a los bibliotecarios y documentalistas, “Library science” (bibliotecomía o, como es principalmente denominada en hispanoamérica, bibliotecología), se han distinguido dos claras tendencias: la generalista, en cierto modo orientada a las bibliotecas públicas y con un acento en la educación general a la vez que distanciada respecto al conocimiento al que se sirve; y laespecializada, dirigida hacia temas concretos.
Relación entre disciplinas afines
La bibliografía, la bibliotecología, la archivología, así como documentación, comunicación social y ciencia de la información, de una u otra manera se centran en la noción de información. Existen muchas definiciones acerca de estas ciencias, que pueden agruparse en dos tipos fundamentales: definiciones que relacionan unas con otras y definiciones sin relación entre sí. Las primeras, a su vez, pueden ser globales o de superposición; definiciones paralelas o de yuxtaposición; y subordinadas o de infraposición. Las de superposición incluyen unas como parte de otras, las de yuxtaposición contemplan las disciplinas como estructuras paralelas, y finalmente, las de infraposición consideran a unas áreas como simples extensiones de otras. Cada una de estas disciplinas e interdisciplinariamente han evolucionado de acuerdo a los tiempos y a las estructuras sociales; son disciplinas próximas, coexisten, pero con sus diferencias y similitudes. Hay también quienes piensan que el desarrollo de la ciencia de la información pondrá cada vez más de manifiesto los elementos comunes, mucho más que subrayar sus diferencias.
Referencias
- CAPURRO, R., HJØRLAND, B., (2003), "The Concept of Information", Annual Review of Information Science and Technology, Ed. B. Cronin, Vol. 37, Chapter 8, pp. 343-411 (version preliminar en línea).
- MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1993). Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez.
- RODRÍGUEZ BRAVO, B. (2002). El documento: entre la tradición y la renovación. Gijón: Trea.