Intensidad luminosa

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Juan Muñoz Roche, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

La intensidad luminosa de una fuente (, a la que nos hemos referido brevemente en el artículo sobre la luz, que a su vez contextualiza lo aquí tratado), es la cantidad de flujo luminoso (o potencia observada de la fuente, ) que emite una fuente por unidad de ángulo sólido []"[1][2]

Este parámetro, a diferencia del flujo luminoso (que según la definición anterior podemos definir mediante integración de la intensidad luminosa), permite reflejar las características directivas de la radiación, algo que también hace la intensidad de iluminación (E).

"Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela (cd) [, que a su vez] se define como la intensidad luminosa de una fuente de luz monocromática de 540 THz que tiene una intensidad radiante de 1/683 vatios por estereorradián, o aproximadamente 1,464 mW/sr. La frecuencia de 540 THz corresponde a una longitud de onda de 555 nm, que se corresponde con la luz verde pálida en la región de máxima sensibilidad cromática del ojo." (ibidem)

Referencias

  1. Intensidad luminosa. (2020, 19 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:16, abril 9, 2020 desde es.wikipedia.org.
  2. Díaz Nafría, J.M. (2020). Unidad 1: Caracterización de la señal. Presentación disponible en el aula virtual de la asignatura “Sistemas de transmisión. Comunicaciones ópticas.” de la UDIMA.