gB:Teoría Unificada de la Información (TUI)
Collection | GlossariumBITri |
---|---|
Author | José María Díaz-Nafría Wolfgang Hofkirchner |
Editor | Wolfgang Hofkirchner |
Year | 2010 |
Volume | 1 |
Number | 1 |
ID | 1088 |
Object type | Teoría |
Domain | Ciencia de la información Transdisciplinar |
fr | théorie unifiée de l'information |
de | Vereinheitlichte Theorie der Information |
en | Unified Theory of Information -UTI |
Aunque el término anglosajón fue usado por Kerns Powers (1956) con objeto de "proveer una teoría matemática unificada para el tratamiento de todos los procesos estadísticos por medio de los cuales la información es transportada en sistemas de comunicación”, se usa actualmente como una propuesta mucho más ambiciosa, que a diferencia de la propuesta de Powers no pretende limitarse al plano sintáctico, ni al problema técnico. La TUI aspira a una articulación teórica que abarque todos los procesos y estructuras relacionados con la creación, transformación y la cristalización de la información en contextos cognitivos, comunicativos y cooperativos, mediante la fusión –supuestamente viable– de los conceptos de auto-organización y semiosis (auto-reestructuración, auto-reproducción, auto-re-creación).
El intento de lograr una teoría comprensiva se funda en la necesidad (relativamente urgente) de desarrollar un marco teórico coherente a la altura de las dificultades y problemas que suponen la emergencia de la llamada sociedad de la información. Para ello persigue un desarrollo interdisciplinar que se nutre de nociones elaboradas en la cibernética, biología, psicología, sociología o semiótica. Su desarrollo ha sido promovido por Peter Fleissner, Wolfgang Hofkirchner, Norbert Fenzl, Gottfried Stockiger y Christian Fuchs, que tomaron -aunque modificándolas- las posiciones y propuestas teóricas de Michael Conrad, Pedro Marijuán, Koichiro Matsuno, Tom Stonier, Søren Brier, John Collier, Dail Doucette y otros. La mayor parte de estos investigadores, y a pesar de sus diferencias respecto a la viabilidad de una teoría unificada, han contribuido a la cimentación de una nueva Ciencia de la Información (Capurro et al. 1999, Hofkirchner 2008, Marijuán 2008).
Capurro y Hjørland (2003) critican la teoría en el sentido de que asume un punto de vista global de la realidad no observable y como tal sería una postura más metafísica que científica.
Referencias
- CAPURRO, R., FLEISSNER, P., & HOFKIRCHNER, W. (1999). "Is a Unified Theory of Information Feasible? A Trialogue". En Hofkirchner, W. (Ed.), The quest for a unified theory of information. Amsterdam: Gordon and Breach. pp. 9-30. (En línea)] <http://www.capurro.de/trialog.htm> (Consulta: 10/07/2007)
- CAPURRO, R., HJØRLAND, B. (2003). "The Concept of Information", Annual Review of Information Science and Technology, Ed. B. Cronin, 37(8), 343-411.
- HOFKIRCHNER, W. (Ed.). (1999) The quest for a unified theory of information. Proceedings of the Second International Conference on the Foundations of Information Science. Amsterdam: Gordon and Breach.
- HOFKIRCHNER, W., STOCKIGER, G. (2003). "Towards a Unified Theory of Information". En: 404nOtF0und, Vol. 1 (3), N. 24. (En línea)] <http://cartoon.iguw.tuwien.ac.at/zope/igw/menschen/hofkirchner/papers/InfoConcept/article/article.html> (Consulta: 20/07/2009)
- HOFKIRCHNER, W. (2008). "How to Achieve a Unified Theory of Information". En: Díaz Nafría, J. M., Salto Alemany, F. (eds.), ¿Qué es información?, León: Universidad de León.
- MARIJUÁN, P. (2008). "The advancement of Information Science. Is a new way of thinking necessary?". En: Díaz Nafría, J. M., Salto Alemany, F. (eds.), ¿Qué es información?, León: Universidad de León.
- POWERS, Kerns (1956). A Unified Theory of Information. Cambridge. USA: Massachusetts Institute of Technology.