Jump to content

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

From glossaLAB
Estela Mastromatteo (2010). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), GlossariumBITri, 1(1): 1081.
También disponible como: Information and communication technologies (ICT) (en),
Colección GlossariumBITri
Autor Estela Mastromatteo
Editor Estela Mastromatteo
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1081
Tipo de objeto Concepto, Disciplina
Dominio Transdisciplinar, Sociedad de la información
en Information and Communication Technologies -ICT
fr Technologies de l'Information et de Communication
de Informations-und Kommunikationstechnologien

La sociedad actual se caracteriza por una creciente y determinante importancia de la información y el conocimiento en la producción de la riqueza. Constituye la llamada era de la información, sociedad de la información o sociedad del conocimiento y del aprendizaje, y está caracterizada por una sociedad que usa, distribuye, almacena y crea nuevos recursos de información y conocimiento, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de información. Es un término empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente al aspecto social. Estas tecnologías pueden ser utilizadas para fines educativos y promoción global de la cultura.

Las tecnologías de tratamiento de la información brindan un papel especial en nuestras sociedades ya que ofrecen la posibilidad de investigar, organizar y manejar datos, informaciones, conocimientos; junto a la utilización de medios como el teléfono celular, fax, Internet, televisión, que producen un gigantesco cambio cultural en la medida en que toda persona -en teoría- tiene acceso real a los saberes, bienes y valores culturales intangibles. Las tecnologías de la información y comunicación no son igualitarias, se desarrollan con mayor comodidad en los países más ricos, y dentro de estos en las clases más ricas como mecanismo de replicar las desigualdades. Sin embargo existe una diferencia respecto a las tradicionales desigualdades; las tecnologías de la información y la comunicación penetran con mayor fuerza entre los jóvenes. Lo que conocemos como brecha digital expresa justamente estas desigualdades. Esta exclusión de la sociedad de la información no es otra cosa que una nueva forma de segregación, a la que podemos llamar marginación digital. Esta exclusión producto de la revolución tecnológica, evidentemente, no se resuelve conectando computadoras en red; presupone resolver la marginación misma, los problemas de fondo siguen presentes, hoy amplificados por el acceso a posibilidades de crecimiento más rápidas que excluyen aún más a los países en vías de desarrollo. Supone resolver los derechos esenciales que favorezcan la superación integral del individuo que le permita participar de este tiempo de cambio, como son: la alimentación, la educación, la salud, y el derecho al trabajo.

La producción, difusión y uso del conocimiento deben transformarse en la principal posibilidad de crecimiento, como lo fue en su momento la producción agropecuaria o industrial. De lo contrario, no tendremos ninguna oportunidad de participar de la sociedad del conocimiento y nos limitaremos a ser simples espectadores. Esta es una cuestión que se plantea desde hace ya algunos años: hemos encontrado que el desarrollo se debe al conocimiento que los países son capaces de generar, difundir y gestionar. Hoy, esto es tan evidente que las diferencias continúan planteadas y en aumento.

Nuestra época es escenario de transformaciones y cambios radicales, tan considerables que algunos no vacilan en afirmar que estamos viviendo una tercera revolución industrial, la de las tecnologías de la información y la comunicación, que va acompañada por un cambio en el régimen de los conocimientos. Desde hace varios decenios la amplitud de las transformaciones tecnológicas viene influyendo en los medios de creación, transmisión y tratamiento de los conocimientos, lo cual induce a pensar que estamos en vísperas de una nueva era digital del conocimiento.

Ver también: Teoría Crítica de la Información…, Ética de la Información.

Referencias

This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.