gB:Gestión de la información

From glossaLAB
Collection GlossariumBITri
Author Mario Pérez-Montoro
Mehrad Golkhosravi
Editor Mario Pérez-Montoro
Year 2010
Volume 1
Number 1
ID 1004
Object type Disciplina
Domain Gestión empresarial
Informática empresarial
Sociedad de la Información
TIC
fr gestion de l'information
de Informationsmanagement
en information management

En el contexto de las organizaciones, la gestión de la información se puede identificar como la disciplina que se encargaría de todo lo relacionado con la obtención de la información adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al coste adecuado, en el momento oportuno, en el lugar apropiado y articulando todas estas operaciones para el desarrollo de una acción correcta. En este contexto, los objetivos principales de la Gestión de la Información son: maximizar el valor y los beneficios derivados del uso de la información, minimizar el coste de adquisición, procesamiento y uso de la información, determinar responsabilidades para el uso efectivo, eficiente y económico de la información y asegurar un suministro continuo de la información.

La Gestión de la Información mantiene una estrecha relación con la disciplina de la Gestión del Conocimiento en el contexto organizacional. Los objetivos de la Gestión de Información se centran en aquellos procesos relacionados con el almacenamiento, el tratamiento y la difusión del conocimiento explícito que se encuentra representado en los documentos. Sin embargo, en este contexto, la Gestión del Conocimiento iría un poco más allá que la Gestión de la Información. Ésta se encargaría de convertir todo el conocimiento en conocimiento corporativo y de difundirlo adecuadamente. Se ocuparía, principalmente, de las decisiones pragmáticas y estratégicas relativas a la creación, la identificación, la captura, el almacenamiento y la difusión del conocimiento integrado en una organización. El desarrollo de estas operaciones se implementaría en sintonía con la dimensión humana de esos procesos y respetando y rediseñando los elementos organizativos necesarios.

Referencias

  • CORNELLA, Alfons (1999). Gestió de recursos d’informació. Barcelona: EdiUOC.
  • CRONIN, Blaise (1985). Information Management: From Strategies to Action. London: ASLIB.
  • ORNA, Elizabeth (1999). Practical Information Policies. Aldershot: Gower.
  • ORNA, Elizabeth (2004). Information Strategy in Practice. Aldershot: Gower
  • PÉREZ-MONTORO GUTIÉRREZ, Mario (2008). Gestión del Conocimiento en las Organizaciones. Gijón: Trea.
  • PÉREZ-MONTORO GUTIÉRREZ, Mario (2008). “La Información en las organizaciones”. Díaz Nafría, J. M. y Salto Alemany, F. (eds.) (2008). ¿Qué es información?. León: Universidad de León.
  • PÉREZ-MONTORO GUTIÉRREZ, Mario (2003). “El documento como dato, conocimiento e información”. (En línea)]. Tradumática, núm. 2, 2003. <http://www.fti.uab.es/tradumática/revista> (Consulta: 30 dic. 2003).
  • PONJUÁN DANTE, Gloria (2007). Gestión de la Información. Gijón: Trea.
  • SOY, Cristina (2003). Auditoría de la información: análisis de la información generada en la empresa. Barcelona: EdiUOC.