Jump to content

Acceso no-informacional

From glossaLAB
Antonio Manuel Liz Gutiérrez (2010). Acceso no-informacional, GlossariumBITri, 1(1): 1002.
También disponible como: Non-informational access (en),
Colección GlossariumBITri
Autor Antonio Manuel Liz Gutiérrez
Editor Antonio Manuel Liz Gutiérrez
Año 2010
Vol. (núm.) 1(1)
ID 1002
Tipo de objeto Concepto
Dominio Cognición, Filosofía de la Mente
en non-informational access
fr accès pas informational
de nicht informative Zugang

Un acceso no-informacional sería un acceso que no es informacional. El acceso no-informacional podría ser físico o experiencial. En este sentido, el acceso informacional estaría en contraste con el acceso físico y con el acceso experiencial –o cualitativo-. Tener acceso informacional a cierta cantidad de dinero no es lo mismo que tener acceso físico a esa cantidad de dinero. Tener acceso informacional a cierto estado de dolor no es tampoco lo mismo que tener acceso experiencial a ese estado de dolor.

Naturalmente, podemos elaborar teorías sobre la información de acuerdo a las cuales la información se identifique con ciertos estados o propiedades físicas. Y también podemos elaborar teorías sobre la experiencia de acuerdo a las cuales la experiencia se identifique con ciertos tipos de estados informacionales. Sin embargo, ejemplos como los presentados más arriba muestran que tales identificaciones tendrían siempre compromisos ontológicos muy fuertes. Las relaciones informacionales parecen ser muy diferentes de las relaciones físicas, y parecen ser también muy diferentes de las relaciones cualitativas, experienciales o fenomenológicas.

Referencias

  • CHURCHLAND, Paul (1984) Matter and Consciousness. A Contemporary Introduction to the Philosophy of Mind, Cambridge, MIT Press.
  • DRETSKE, F. (1980) Knowledge and the Flow of Information, Cambridge, MIT Press.
  • DRETSKE, F. (1988) Explaining Behaviour. Reasons in a World of Causes, Cambridge, MIT Press.
  • DRETSKE, F. (1997) Naturalizing the Mind, Cambridge, MIT Press.
  • FLORIDI, L. (ed.) (2004) The Blackwell Guide to the Philosophy of Computing and Information, London, Blackwell.
  • KIM, J. (1996) Philosophy of Mind, Oxford, Westview Press.
  • MCLAUGHLIN, B. (ed.) (1991) Dretske and his Critics,Cambridge, Blackwell.
  • SEARLE, J. (1983) Intentionality. An Essay in the Philosophy of Mind, Cambridge, Cambridge Univ. Press.
  • SEARLE, J. (1992) The Rediscovery of Mind, Cambridge, The MIT Press.
  • TYE, M. (1995) Ten Problems of Consciousness. A Representational Theory of the Phenomenal Mind, Cambridge, MIT Press.
This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.