Talk:Modulación de saltos de amplitud (ASK)

From glossaLAB

Estimado John:

La definición que ofreces es muy insuficiente para referir con propiedad lo que son las modulaciones ASK. El primer cambio que era necesario introducir es el de definir la voz no mediante la sigla de la técnica en cuestión sino mediante su nombre. El buen manejo del vocabulario técnico requiere llamar las cosas por su nombre y evitar emplear los acrónimos cuando se empieza a hablar de ellos. Una vez que ya se ha introducido puede empezar a usarse el acrónimo, pero no antes.

Cuando defines matemáticamente la señal cometes un error importante, no puedes decir que s1 corresponda con la función coseno ya que ésta es ilimitada en el tiempo. Tendrías que haberla multiplicado por un impulso que puede ser finito en el tiempo, o finito en frecuencia. En tu descripción tampoco cuentas con esa importante generalización de las comunicaciones digitales. Estrictamente nunca podremos recurrir a pulsos cuya amplitud aumente bruscamente o súbitamente desaparezca.

Por otra parte "Señal "0" en binario" no es una descripción matemática válida.

José María Díaz Nafría (discusión) 11:53, 7 mayo 2022 (UTC)