Talk:Intensidad de radiación
Estimado Mario:
La lista de términos que aparecen al principio del artículo son redundantes ya que luego aparecen como epígrafes y estos pueden listarse automáticamente (como puedes ver en los artículos de ejemplo). Por otra parte, como todo el artículo está bajo el epígrafe "intensidad de radiación" resulta redundante emplear un subepígrafe con el mismo contenido. ¿Qué contendría el resto?
Observa que si añadimos la plantilla, ese índice se agrega de forma automática. Por cierto, la plantilla puedes agregarla tú mismo en este o en cualquiera de tus artículos, al principio de la ventana de edición (como puedes ver en cualquiera de los artículos de ejemplo) usando:
{{Cab0_Ant |Autores = [[User:Mario José Ruiz Asenjo]] }}
Eso es suficiente para que se agreguen varios elementos al artículo.
En cuanto a las formulas, dispone la plataforma de una forma mucho más eficiente de presentarlas, empleando el comando <math>
y formatos de ecuaciones LaTex.
En lo que respecta al código, no ofreces ningún código propio, sino una referencia a un paquete que contiene muchas funciones. Esta sección debe ser más específica.
Finalmente, como expliqué en la presentación, las referencias deben introducirse haciendo referencia dentro del texto y en la lista de referencias. Puedes ver ejemplos en los artículos ofrecidos como ejemplo. Por otra parte, tal y como te indiqué el curso pasado, una URL nunca es suficiente como referencia bibliográfica. En el enunciado se ofrecen recursos para aprender cómo hacerlo.
Un saludo cordial, José María Díaz Nafría, 30 de octubre de 2021
Revisión del contenido elaborado por Mario Ruiz Asenjo el 2 de noviembre de 2021
Estimado Mario:
Has mejorado alguno de los aspectos indicados en mis primeros comentarios, como la inclusión de las referencias en texto o la eliminación de epígrafes redundantes. Sin embargo, las referencias que has aportado siguen sin estar adaptadas al formato APA, las fórmulas son imágenes a veces de difícil lectura y con símbolos heterogéneos. Por otra parte, falta claridad en la hilación de los contenidos y a veces coherencia entre las diferentes partes.
He tratado de usar las líneas generales de tu contenido pero reconstruyéndolo desde principios teóricos más generales y justificando las diferentes definiciones para avanzar desde el punto de partida -lo que sabemos que expresa el vector de Poynting- hasta la definición de la intensidad de potencia radiada.
Recibe un cordial saludo, José María Díaz Nafría (discusión) 19:41, 16 enero 2022 (UTC)